LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CRECIÓ UN 4,7% EN OCTUBRE, PERO SÓLO UN 2,6% CORREGIDOS LOS EFECTOS DE CALENDARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice General de Producción Industrial (IPI) creció en octubre un 4,7% sobre el mismo mes del año anterior, aunque descontando los efectos de calendario la variación interanual se estima en el 2,6%, según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según el destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al mismo mes del año anterior han sido de un 3,4% para los bienes de consumo (un 5,4% para los bienes de consumo duradero y un 3,0% para los bienes de consumo no duraderos), un 9,7% para los bienes de equipo, un 3,5% para los bienes intermedios y un 4,1% para la energía.
Descontando los efectos de calendario, estas tasas interanuales se sitúan en un 0,6% para los bienes de consumo (un 1,6% para los bienes de consumo duradero y un 0,4% para los bienes de consumo no duradero), un 7,4% para los bienes de equipo, un 1,2% para los bienes intermedios y un 3,4% para la energía.
En lo que va de año, la tasa media de producción industrial avanza un 2,9%. Descontando los efectos de calendario, esta tasa media se sitúa en el 2,6%.
La evolución de la tasa media de la producción industrial, atendiendo al destino económico de los bienes, es del 2,8% para los bienes de consumo (un 8,2% para los de consumo duradero y un 2,0% para los de consumo no duradero), del 7,2% para los bienes de equipo, del 2,1% para los bienes intermedios y un descenso del 0,5% para la energía.
Descontando los efectos de calendario, las tasas medias de los diez primeros meses se sitúan en un 2,4% para los bienes de consumo (un 7,6% para los bienes de consumo duradero y un 1,6% para los de consumo no duradero), un 6,9% para los bienes de equipo, un 1,8% para los bienes intermedios y una caída del 0,6% para la energía.
Las actividades que experimentan las mayores subidas en la media durante el periodo enero-octubre de 2007 son las de Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico, con un 11,5%, y la Fabricación de muebles; otras industrias manufactureras, con un 10,1%.
Por el contrario, el peor comportamiento es para la Fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos, con un descenso del 12,1%, y la Preparación, curtido y acabado del cuero; fabricación de artículos de marroquinería y viaje; artículos de guarnicionería, talabartería y zapatería, con una caída del 8,0%.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2007
CAA