LA PRODUCCION INDUSTRIAL CRECIO UN 2% EN SEPTIEMBRE Y U 1,4% EN LO QUE VA DE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Indice de Producción Industrial (IPI) aumentó un 2% durante el pasado mes de septiembre, situando la subida media en lo que va de año en el 1,4%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Descontados los efectos de calendario, la producción industrial bajó un 0,1% en septiembre.

Atendiendo al destino económico de los bienes, la variación de la producción industrial fue en septiembre del 2,4% para los biene de consumo (-0,7% para los bienes de consumo duradero y 2,9% para los no duraderos), del -2,2% para los bienes de equipo, del 3,1% para los bienes intermedios y del 3% para la energía.

Descontando los efectos de calendario, la producción industrial bajó en septiembre con relación a 2002 un 0,3% para los bienes de consumo (-4,3% duraderos y 0,3% no duraderos) y un 4,2% para los bienes de equipo, mientras que aumentó un 0,8% para los bienes intermedios y un 2,2% para la energía.

Por comunidades auónomas, los mayores aumentos de la producción industrial correspondieron en septiembre a Aragón (5%), Murcia (4,9%) y Navarra (4,6%), y las caídas más relevantes a Castilla-La Mancha (-9,5%) y Cantabria (-1,8%).

En los nueve primeros meses del año, la producción industrial mejoró una media del 1,4%. La producción de bienes de consumo creció un 0,9% (-0,6% duraderos y 1,2% no duraderos), la de bienes intermedios un 2,3% y la de energía un 2,9%, mientras que la de bienes de equipo bajó un 0,7%.

Lasactividades que experimentaron las mayores subidas en lo que va de año fueron las de coquerías y refino de petróleo (10,8%) e industria química (5,9%). Por el contrario, las que registraron los mayores descensos de producción fueron la fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos (-40,8%) y fabricación de material electrónico, equipos y aparatos de radio y televisión, y comunicaciones (-11,7%).

En lo que va de año, Extremadura encabeza la mayor subida de la producción industrial, del 7,8% seguida de Madrid (5,1%) y Castilla y León (4,7%). Sin embargo, los descensos más significativos se registraron en Castilla-La Mancha (-2,4%), Asturias (-1,5%) y Baleares (-1,5%).

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2003
NLV