LA PRODUCCION INDUSTRIAL CATALANA DESCENDIO EN 1993 UN 3,5% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
- Sin embargo, en los dos primeros meses del 94 ha comenzado a reactivarse
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción industrial catalana descendió casi un 3,5 por ciento en 1993 respecto al año anterior, aunque el sector ha mostrado en los primeros meses de este año síntomas de reactivación, según el informe anual sobre industria en Cataluña que hoy presenó el consejero de Industria de la Generalitat, Antoni Subirà.
El estudio indica que el 93 fue un año caracterizado por un comportamiento muy negativo de la actividad económica, sobre todo durante el primer semestre, y con síntomas de lenta recuperación en los últimos seis meses.
Subirà destacó que el primer semestre del pasado año fue "el peor de la historia reciente de la industria catalana", aunque añadió que la inflación que se dio hacia mediados de año vino acompañada de síntomas de recuperacón y "permite ver la consolidación del cambio de tendencia para el 94".
El consejero de Industria comentó que las exportaciones catalanas se incrementaron un 48,7 por ciento en el 93 respecto al 92, mientras que en toda España esta cifra fue del 41,8 por ciento. Las importaciones, por otro lado, crecieron en Cataluña un 15,9 por ciento.
Asimismo, la encuesta realizada a las empresas catalanas (indicador de clima industrial) durante el mes de febrero de este año dio el resultado más favorable de ls últimos 4 años, ya que subió cuatro puntos en relación al mes anterior.
La tendencia de la producción industrial para los próximos tres meses sigue siendo positiva, según esta encuenta, aunque las expectativas empresariales apuntarían, en el futuro más inmediato, más a un descenso de 'stocks' que a un incremento de la producción.
En opinión de Subirà, para mantener esta evolución es necesario que las inversiones en el extranjero se incrementen y superen la cifra de 28.000 millones de pesetas de año anterior, además de adoptar medidas fiscales que favorezcan a los inversores de actividades productivas.
Los sectores químico, textil y alimentario son los que en los dos primeros meses de este año experimentaron una evolución económica más positiva.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1994
C