LA PRODUCCION CINEMATOGRAFICA ESPAÑOLA BATIO EN 2001 EL RECORD DE LOS ULTIMOS 19 AÑOS, CON 106 LARGOMETRAJES

- Fueron al cine 11 millones más de espectadores que el año anterior y se abrieron 270 nuevas salas

MADRID
SERVIMEDIA

El cine español afianzó en 2001 la tendencia creciente de los últimos años y alcanzó los 106 largometraje producidos, la cifra más alta de los últimos diecinueve años, según el estudio anual que hoy hizo público el Ministerio de Educación.

De los 106 largos realizados, 40 se hicieron en régimen de coproducción con otros países, con lo que esta vía se consolidó como básica para la salida de cintas nacionales al extranjero y para rentabilizar las grandes inversiones necesarias.

El acceso a los créditos "blandos" establecidos mediante la línea de financiación creada por el convenio entre el Instituto d Ciencias Cinematográficas y el ICO fue notable. Se concedieron 110 créditos para hacer 75 películas y para la adquisición de 4 equipamientos, por un importe de 6.500 millones de pesetas.

En cuanto a la estructura empresarial, el estudio señala que el sector de la producción mantine una situación de "minifundismo empresarial", en la que destaca un pequeño grupo de empresas que mantienen una actividad significativa y un alto nivel de ingresos. A su lado convive el resto del sector, cuya actividad fue ecasa: sólo 5 empresas (el 5,3%) tuvieron una producción superior a cinco películas, 18 empresas participaron en entre dos y cuatro películas y 70 realizaron un solo largo.

Por lo que respecta a la exhibición, durante 2001 continuó también la tendencia de los últimos años, con un crecimiento de 270 salas más.

La comercialización alcanzó los 146 millones de espectadores, casi 11 millones más que el año anterior. Del público total, más de 26 millones de personas vieron cine español. La recaudación speró los 616 millones de euros.

La cuota de mercado del cine español se situó en el 17,8%; las cifras más elevadas las logró el cine norteamericano (62,2%), que, sin embargo, tuvo un descesno respecto al 2000, cuando logró el 82,7%.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2002
JRN