LA PRODUCCION DE CINE Y TV FACTURO 438 MILLONES DE EUROS EN 2001

MADRID
SERVIMEDIA

La producción e cine y televisión en España generó en 2001 cifras de negocio de 138 y 300 millones de euros, respectivamente, según un estudio realizado por la empresa de análisis sectorial DBK.

Los dos títulos de mayor éxito en la historia del cine español, "Los otros" y "Torrente II: Misión en Marbella", posibilitaron que en 2001 la cuota de películas españolas en la cifra de recaudación de las salas pasara del 10 al 18%, alcanzando un máximo histórico.

En este contexto, la cifra de negocio generada por las roductoras de cine en 2001 se situó en unos 138 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 23,2%, frente al descenso cercano al 2% contabilizado en el año anterior, motivado por la baja recaudación del cine español en salas.

La venta de derechos de antena a televisión representó en 2001 el 58% de los ingresos de las productoras cinematográficas, correspondiendo el 32,6% a la taquilla y el 9,4% a la distribución videográfica.

Por su parte, la producción de programas de televisión, integraa por unas 140 empresas, generó en 2001 una cifra de negocio de 300 millones de euros. Los ingresos de las productoras televisivas se reparten en un 56% para programas de ficción y un 44% para programas de entretenimiento, si bien este último género tiende a ganar peso.

TENDENCIAS Y PREVISIONES

La menor recaudación esperada en taquilla, tras los resultados sin precedentes del año anterior, determinará en 2002 un estancamiento en la cifra de negocio de las productoras de cine. Para los ejercicios 200 y 2004, los crecimientos en el volumen de negocio de este sector se estiman en torno al 4 y al 8%, respectivamente. Los flujos de ingresos procedentes de televisión y vídeo tenderán a incrementar su peso específico.

El crecimiento de la producción de contenidos para televisión se sustentará principalmente en el desarrollo de las televisiones de pago y la ampliación de las fórmulas de explotación comercial y publicitaria. Así, la tasa de crecimiento anual en el volumen de negocio de las productoras detelevisión oscilará previsiblemente entre el 7 y el 10% hasta 2004, con un creciente protagonismo de los programas de entretenimiento.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2002
J