Automoción
La producción de automóviles cae por problemas de suministros

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción de vehículos cayó un 17,7% en marzo respecto al mismo mes de 2023, sumando 195.252 unidades, ya que el mes estuvo marcado tanto por los problemas en el aprovisionamiento de componentes en varias fábricas, consecuencia de los retrasos ocasionados por la crisis en el mar Rojo, como por los ajustes en la producción por la demanda del mercado.
Así se desprende de los datos publicados este martes por Anfac, patronal que apunta también como causa de este descenso el hecho de que la Semana Santa haya caído este año en marzo, mientras que en 2023 se celebró en abril.
Durante el primer trimestre del año, el acumulado registra una leve bajada del 0,5% respecto a 2023, con 654.825 unidades producidas, cifra un 13,5% menor que en 2019, año previo a la pandemia.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos fue de 160.439 unidades en marzo, un 12,1% menos que en el mismo mes de 2023. Por su parte, la producción durante el tercer mes del año de vehículos comerciales e industriales experimentó una acusada caída del 36,4% respecto al mismo mes del año pasado, con un total de 34.813 unidades.
EXPORTACIONES
En lo relativo a las exportaciones, en marzo se han enviado fuera de España un total de 174.138 unidades, un 16,8% menos que en el mismo período de 2023. El acumulado anual indica que durante el primer trimestre del año la exportación experimentó una caída de un 1,8%, con 579.988 unidades exportadas.
Las exportaciones al continente europeo representaron el 92,7% de los envíos de vehículos durante el pasado mes, lo que supone una subida de 2,5 puntos porcentuales de la cuota en comparación con el mismo mes del año anterior. Asimismo, el volumen de unidades entregadas a los destinos europeos disminuyó un 14,5% con respecto al mismo mes del año anterior.
En el ‘top ‘5 de destinos Francia ocupa la primera posición. Le siguen Alemania y Reino Unido en el segundo y el tercer puesto, respectivamente. Destacan especialmente las caídas de Bélgica (-45,2% hasta el séptimo puesto) y de Portugal (-28,2%), que pasa a ocupar el octavo puesto. En contrapunto, México experimenta un gran aumento del 169,6%.
FUENTES DE ENERGÍA
Durante el mes de marzo, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 3,6% con respecto al mismo período de 2023, con un total de 43.347 unidades, lo que suma el 22,2% de la cuota de producción de marzo.
Respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, el pasado mes alcanzó el 12,5% de la producción total, 0,8 puntos porcentuales más con respecto al mismo mes de 2023.
En marzo se fabricaron un total de 24.451 vehículos electrificados, lo que representa una disminución del 12% al mismo mes del ejercicio pasado. De estos, 24.021 unidades corresponden a turismos electrificados (eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV), que aumentan un 14,2% con respecto a marzo de 2023.
En el acumulado del año, los vehículos electrificados representan el 10,4% del total de la producción, con 68.075 unidades, lo que representa una disminución del 21,2% con respecto al mismo mes del año anterior.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2024
DMM/gja