LA PRODUCCION ANDALUZA DE UVA, INFERIOR A LA DE AÑOS ANTERIORES, RONDARA LOS 250 MILLONES DE KILOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vendimia en Andalucía arrojará este año una producción cercana a los 250 millones de kilos, siendo las perspectivas de menor producción y mayor calidad que en la temporada del año pasado, según fuentes de los consejos reguladores de denominación de origen en esta comunidad.
Esta producción se traducirá en 1,8 millones de hectolitros de ino y proporcionará más de 300.000 jornales en toda la geografía andaluza.
Estas previsiones se han conocido al tiempo que un informe de la Dirección General de Industrias y Promoción Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, en el que se pone de manifiesto que la producción vinícola media de esta región durante el periodo 1990-1992 fue de 2,3 millones de hectolitros, lo que supuso un descenso del 21 por ciento respecto a los 3 millones de promedio anual producidos entre 1987 y 1990.
Andalucía tine cuatro denominaciones de origen vinícolas: Montilla-Moriles (Córdoba), con una superficie de 13.000 hectáreas; Jerez-Xeres-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), con 11.000 hectáreas; Condado de Huelva, 10.000 hectáreas, y la de Málaga, cuya superficie cultivada es de unas 1.000 hectáreas.
En la denominación de origen de Jerez es en la que se espera una mayor producción, con una cosecha de 110 millones de kilos y unos 735.000 hectolitros, de uva y vino respectivamente, similar a la de 193.
12 DE SEPTIEMBRE
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez, Xeres, Sherry ha fijado la fecha oficial de inicio de la vendimia para el día 12 de este mes. No obstante, la mayor parte de las bodegas, como Domecq, Sandeman y González Byas, entre otras, comenzará la recogida de la uva mañana, lunes.
De hecho, algunas ya han comenzado, puesto que la uva ha madurado antes que otros años y está alcanzando los grados permitidos para su recolección.
Los sindicatos esperan tambiénmañana para reanudar las conversaciones del convenio colectivo con la patronal, que se interrumpieron en julio por las grandes diferencias que existían entre ambas partes.
BODEGAS INTERNACIONALES
Por su parte, Marcos Eguizábal cerrará el proyecto de fusión de Bodegas Internacionales (Bisa) con Paternina durante el presente mes.
El comité de empresa de Bisa ha denunciado la situación de confusión que reina en la empresa, ya que hasta ahora las únicas noticias de los máximos accionistas, la famiia Eguizábal, las ha tenido a través de los medios de comunicación.
A su vez, Carlos Eguizábal, hijo de Marcos Eguizábal, anunció que se va a realizar una regulación de empleo, aunque no especificó los términos en que se llevará a cabo.
A solicitud de Izquierda Unida, el Parlamento andaluz iniciará una investigación sobre la actuación empresarial de Marcos Eguizábal con las compañías adquiridas en la reprivatización de Rumasa.
A pesar de que la situación laboral es tranquila, 50 trabajadoresdiscontinuos de las Bodegas Terry de El Puerto de Santa María (Cádiz) llevan más de dos meses concentrándose ante las puertas de la planta de embotellado de la empresa en reivindicación de un puesto de trabajo.
El jueves impidieron la entrada de personal ajeno a Terry a las instalaciones de la firma, por lo que la dirección presentó una denuncia en la comisaría de policía. Estos trabajadores, que llevan 15 meses en paro, anunciaron su intención de pasar a "acciones mayores" si no reciben una respuestaen breve sobre sus peticiones.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 1994
C