LA PRODUCCION DE ACEITE DE OLIVA CAERA UN 30% EN EXTREMADURA RESPECTO A LA CAMPAÑA ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción de aceite de oliva tras la cosecha de aceitunas en Extremadura, que comienza en noviembe, se reducirá en un 30 por ciento respecto a la última campaña, a causa de la sequía, según las previsiones de la Oganización de Productores de Aceite de Oliva de Extremadura (OPRACOLEX).
El presidente de esta organización, Juan Rodríguez, se mostró muy pesimista respecto a los resultados de esta cosecha, cuyos resultados vaticina que serán un "tragedia".
Rodríguez asegura que durante el último año han podido salvar la producción "mal que bien", pero que el año que viene, ni siquiera el aumento e precios que desencadenará la baja producción va a compensar sus pérdidas.
El sector extremeño de aceite de oliva da trabajo a más de 10.000 agricultores dedicados a la producción de aceituna para aceite.
Según datos del Ministerio de Agricultura, la producción anual del aceite de oliva de la comunidad extremeña es de 30.600 toneladas, el 5 por ciento de la producción total española. La mayor parte de ella se concentra en la provincia de Badajoz, con 22.700 toneladas, mientras que Cáceres produc las 8.000 restantes.
El mal año no será sólo para el aceite, sino que también se verá mermada la cosecha de aceitunas de aderezo. Los aceituneros ya soportaron en 1994 el peor año de los últimos 40 a causa de la sequía.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1995
C