PRODENI PIDE AL FISCAL GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVENGA CONTRA LOS RESPONSABLES DEL ABANDONO DE LOS NIÑOS EN ALICANTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación para los Derechos del Niño y la Niña (Prodeni) hizo público hoy un comunicado en el pide al Fiscal General del Estado, Carlos Granados, que inicie acciones judiciales contra los responsables del abandono intitucional de seis niños en Alicante.
Prodeni solicita la intervención de la Fiscalia General contra la persona o personas responsables institucionales del caso de abandono que durante semanas han padecido seis hermanos alicantinos de entre 14 años y 7 meses de edad, por discrepancias en materia de competencias.
A su juicio, "sucesos como el acaecido en Alicante están ocurriendo todos los días a lo largo y ancho del país, pues para muchos profesionales y responsables de la protección de los menors prevalecen otros intereses que los de los niños necesitados de protección, la lentitud administrativa, celos entre competencias y un cierto grado de insensibilidad a la hora de tomar decisiones".
Los pequeños se encuentran ahora a cargo de la organización Mensajeros de la Paz, dirigida por el padre Angel Garcia, hasta encontrar una familia para ellos.
Según la versión oficial, las tres niñas y los tres niños alicantinos eran objeto de un seguimiento por parte de los Servicios Sociales de la Genralitat Valenciana, desde 1993, aunque el director territorial de este departamento en Alicante no decidió intervenir para acogerlos en centros de acogida hasta el pasado día 12 de marzo.
La prensa alicantina había denunciado hace tiempo que los seis niños vivían abandonados, con el conocimiento de las autoridades municipales y de la Generalitat Valenciana, sin que nadie hubiera actuado hasta que intervino la Policia nacional por denuncias de los vecinos.
Al parecer, el padre de tres de ellos traaja en Castellón y la madre de las tres niñas reside en Canarias. Ambos visitaban esporádicamente a sus hijos, aunque los menores vivían la mayor parte del tiempo solos con dinero que recibían de sus progenitores.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1996
L