PRODEMSA PROPONE UN CONTRATO ESTABLE CON UNA INDEMNIZACION POR DESPIDO DE 20 DIAS POR AÑO PARA UN MAXIMO DE 12 MESES

- Asegura que con esta medida y otras reformas laborales se crearían un millón de empleos en las pymes

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Carlos Para, presidente de la consultora Prodemsa y de la Asociación de Asesores Financieros y Tributarios, propuso hoy la implantación de un contrato estable con indemnización por despido pactada previamente, que, a su juicio, debería ser de 20 días por año trabajado durante un máximo de doce mensualidades.

Para hizo esta propuesta durante la presentación en rueda de prensa del Noveno Informe Socio-Laboral sobre la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme), donde apuntó la ncesidad de "seguir profundizando en la reforma laboral" para crear puestos de trabajo y reducir la temporalidad en el empleo.

Según el citado estudio, durante 1995 la plantilla media de las pymes españolas creció un 1,5%, muy por debajo del aumento registrado en 1994 (del 4%). Para explicó que esta ralentización en el crecimiento del empleo ha sido consecuencia de la inestabilidad política vivida en el país, especialmente en el segundo semestre del año.

El responsable de Prodemsa señaló que la maoría de las empresas están en condiciones de crear empleo y obtienen beneficios, pero destacó que no lo hacen porque "las reglas laborales no son claras" y tienen el temor a que el elevado coste de un posible necesario ajuste de plantillas "pueda dar al traste con la empresa".

Para aseguró que el aproximadamente millón de pymes que hay en España podrían crear cada una un puesto de trabajo, con lo que se crearían un millón de empleos. Para ello, insistió en que es necesario eliminar los frenos a la conratación que existen en el campo laboral, fiscal, financiero y burocrático.

En concreto, propuso la implantación de un contrato estable con una indemnización por despido previamente pactada de una cuantía igual a la fijada actualmente para el despido por causas objetivas. Juan Carlos Para aseguró que el hecho de que no se sepa cuánto cuesta el despido, al estar al arbitrio de los jueces si es un despido improcedente, procedente o por causas objetivas, frena la contratación de trabajadores fijos.

juicio de Para, con este nuevo contrato estable, similar al que en su día propuso el consejero de Trabajo de la Generalitat, Ignasi Farreres, y en las últimas semanas la patronal catalana Fomento del Trabajo, se suprimiría la contratación temporal, quedando únicamente el contrato por obra o servicio, que, en su opinión, también debería dar derecho a cobro de indemnización por despido.

SUBSIDIO DE PARO

Además de este contrato estable, Para propuso mensualizar la indemnización por despido, de manera ue el subsidio por desempleo sólo se cobre cuando se haya agotado la indemnización por despido, así como eliminar la ultraactividad de los convenios -la vigencia del convenio anterior hasta que se firme el siguiente- y dejar de tomar como referencia la subida del IPC para los aumentos salariales.

Sobre esto último, dijo que el aumento salarial debe fijarse en función del aumento de la productividad y de los beneficios de las empresas. También reclamó potenciar la formación de los empleados y gestores e las pymes, que las entidades financieras trasladen rápidamente las bajadas de tipos de interés a los créditos de las empresas y que se facilite el acceso de las pymes a las ayudas públicas y los trámites para crear nuevas empresas.

Para aseguró que todas estas medidas permitirían la creación de empleo estable. Sin embargo, no precisó qué deberían hacer las empresas con los beneficios para crear empleo, limitándose a decir que "lo importante es que se creen beneficios", porque muchos de ellos se quedn en la empresa. Se mostró contrario al reparto del tiempo de trabajo como fórmula para crear empleo en las pymes, porque "supondría un detrimento de la productividad impresionante".

El estudio de Prodemsa sobre las pymes destaca también que en 1995 la plantilla media de las pymes se situó en 7,2 trabajadores (7,1 en el 94). El 36,5% de las pymes vieron crecer sus plantillas, mientras que un tercio redujeron su personal. Además, el pasado año aumentaron los licenciados en las pymes y las mujeres contrtadas.

La gran mayoría de las bajas de trabajadores en las pymes en 1995 se debieron a la finalización de contratos temporales, el 56% del total, frente a sólo un 15% de las bajas provocadas por despidos. El pasado año, aumentó el número de trabajadores con contrato indefinido y cayó la cifra de empleados con contrato de fomento del empleo.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1996
NLV