PROCLAMAR SANTA A ISABEL LA CATOLICA PODRIA SER UNA PROVOCACION, SEGUN EL HISPANISTA JOSEPH PEREZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La proclamación de la reina Isabel la Católica como santa podría constituir unaprovocación para los colectivos que se sintieron agraviados durante su reinado (moros y judíos) y una justificación "a posteriori" de la política que practicó España durante una época histórica, según aseguró hoy el hispanista Joseph Pérez.
Joseph Pérez, premio Nebrija de este año, afirmó, en los cursos de verano que la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) realiza en Avila, que los actos de los Reyes Católicos pudieron estar justificados en su momento, pero que hoy parecen difíciles deentender.
El hispanista, director de la Casa de Velázquez de Madrid, no quisó analizar las razones que han impulsado a la Iglesia a estudiar la posibilidad de proclamar como santa a Isabel la Católica pero, a su juicio, la santidad no añadiría nada a la soberana, que "fue una reina de grandes dotes".
En su opinión, la revolución comunera desempeñó un papel importante en la clarificación de la vida política del siglo XV, por intentar dar a Juana "la loca" sus prerrogativas como reina.
PODER REAL Si los comuneros hubiesen conseguido sus propósitos, dijo, el poder real de Carlos V no hubiese existido, ya que su principal empeño fue tratar de limitar los poderes de las monarquías y someterlas a las Cortes.
Aunque el reinado de Carlos V supuso para España "momentos de gloria y la participación en los problemas europeos, la hegemonía española costó grandes sacrificios y su resultado final fue más bien negativo", dijo el historiador.
Sin embargo, señaló, el empuje de los comuneros finaliz al perder la batalla de Villalar y su derrota abrió el paso a una amplia gama de absolutismos, que ejercieron el poder sin ningún tipo de oposición.
Joseph Pérez recalcó que, a partir de ese momento, España se vio obligada "a intervenir con su dinero y su sangre" en una política internacional de corte imperialista.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1991
C