LOS PROCESOS ESPECULATIVOS DESTRUYEN EL PAISAJE, SEGUN EL COMITE DE PAISAJES CULTURALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de honor del Comité Internacional de Jardines Históricos y Paisajes Culturales (ICOMOS/FLA), Carmen Añón, declaró hoy que "los procesos especulativos han destruido y destruyen nuestro paisaje" y que evitarlo pasa "por el conocimiento, la coordinación y la participación ciudadana".
Añón lamentó la mala gestión del paisaje en nuestro país, pese a iniciativas como la Ley de Costas, y dijo que hay que fomentar un "amor por el entorno" para que los políticos "se sientan obligados por la presión popular" a respetar el patrimonio y a no crear un "urbanismo de exclusión".
Asimismo, subrayóla importancia de la escuela como base de este "sentimiento" y se mostró convencida de que "a veces no es cuestión de dinero, que muchas veces estropea las cosas", sino de una necesidad de conocimiento por delante de grandes esfuerzos económicos. Añón explicó que existe una inquietud más grande por el entorno "desde la calle que vivimos hasta los montes que se queman" pero falta una estructura social para esa respuesta intuitiva.
En la misma línea se manifestó el director de Cultura y de Patrimonio Cutural y Natural del Consejo de Europa, José María Ballester, quien dirige el curso "La gestión del paisaje" en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que apostó por la educación como factor "fundamental" para la preservación del patrimonio cultural y paisajístico.
CONVENIO MARCO
En este sentido, anunció la posible aprobación para finales de año de un convenio europeo para el paisaje, hasta ahora firmado por 26 estados y ratificado por siete, y que supone el primer instrumento jurídico e carácter internacional "integramente dedicado a la protección, la gestación y la ordenación de los paisajes europeos".
Ballester insistió en la necesidad de "salvaguardar el paisaje" como parte del patrimonio de los Estados, como parte "importante" dentro del "proyecto de sociedad que el Consejo de Europa propone" y señaló que hay que coseguir una concienciación de la ciudadanía "ahora que tenemos la experiencia de lo que ocurre con las ciudades mal planificadas".
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2003
I