NUCLEARES

LOS PROBLEMAS DE SUMINISTRO DE GAS A EUROPA JUSTIFICAN LA NECESIDAD DE CENTRALES, SEGÚN EL FORO NUCLEAR

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Foro de la Industria Nuclear Española, María Teresa Domínguez, afirmó hoy que "los problemas recientes de suministro de gas en gran parte de Europa", como consecuencia del conflicto abierto entre Rusia y Ucrania, "justifican la necesidad" de la energía nuclear.

En concreto, Domínguez incidió en la importancia de "planificar un sistema energético donde la energía nuclear contribuya a un tercio de la producción de electricidad y se garantice la diversificación de fuentes y la autonomía energética del país".

"Para resolver los retos energéticos y medioambientales es necesario contar con todas las centrales nucleares en funcionamiento y construir nuevos reactores para alcanzar en el horizonte 2030 una aportación nuclear del 30%", añadió la presidenta del Foro.

Según datos de esta entidad, los ocho reactores nucleares españoles produjeron el pasado año el 18,3% del total de electricidad y evitaron la emisión anual a la atmósfera de 40 millones de toneladas de CO2, equivalentes a las emisiones de más de la mitad del parque automovilístico español.

Por su parte, la hidráulica produjo 6,59%; la de carbón el 15,48%; el fuel/gas el 3,38%; el ciclo combinado el 29,89%; la eólica el 9,81% y el resto de régimen especial (cogeneración, minihidráulica, biomasa y residuos) el 16,55%.

La energía nuclear fue, además, la fuente de energía que más horas funcionó al año. Concretamente, en 2008 las centrales nucleares españolas funcionaron 7.603 horas de las 8.760 horas que tiene un año.

Entre otras, la hidráulica funcionó 1.271 horas, la de carbón 4.190, el ciclo combinado 4.164 y la eólica 2.004.

Estos datos, concluyó Domínguez, "demuestran la fiabilidad del parque nuclear español y la necesidad de esta tecnología para garantizar un suministro de electricidad seguro, disponible y competitivo".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2009
I