LOS PROBLEMAS PARA APRENDER A HABLAR SON FUNDAMENTALMENTE GENETICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los genes son los principales responsables de las dificultades que sufren muchos niños para adquirir el lenguaje y aprender a hablar, según un estudio publicado en la revisa médica "Nature Neuroscience". Hasta ahora, los expertos atribuían este problema sobre todo a las circunstancias ambientales o externas.
Un equipo de investigadores americanos y británicos ha estudiado a más de 3.000 parejas de gemelos de dos años de edad. Las diferencias apreciadas en la adquisición del lenguaje entre hermanos ha llevado a los expertos a asegurar que la raíz de este problema es principalmente genética.
La investigación ha sido dirigida por Robert Plomin, del Instituto de Psiquitría de Londres, y Philip Dale, de la Universidad de Washington.
No obstante, a pesar del aparente vínculo entre los genes y la capacidad de aprender el lenguaje en los niños, los investigadores también consideran importante el comportamiento de los padres con los hijos y las condiciones ambientales.
"Para los chicos en general, el ambiente cuenta verdaderamente. La forma y el tiempo que los padres dedican a hablar con sus hijos es muy importante e influye en cómo aprenderán el lenguaje", adviert Dale.
Asimismo, Dale asegura que un retraso en aprender a hablar no significa necesariamente que el chico vaya a tener dificultad para expresarse o leer en el futuro.
"Sabemos que la mitad de ellos no tendrán problemas. La otra mitad sufrirá problemas y nos gustaría saber cómo identificar a éstos", afirma Dale. "Gracias al estudio, sabemos que parte de la raíz es genética y nos gustaría encontrar signos genéticos tanto del retraso temporal como del duradero".
Por otro lado, los resultados d la investigación confirman otros estudios anteriores: los niños tienen más problemas de aprendizaje que las niñas.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1998
E