LOS PROBLEMAS CAUSADOS POR PESTICIDAS NO PUEDEN COMPARARSE A SUS VENTAJAS, SEGÚN UN CURSO DE AGRICULTURA INTENSIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Angel Vian Ortuño, Rector de la Universidad Complutense y químico industrial ha declarado hoy en Almería en el curso "La Agricultura Intensiva Española en el Año 2.000" que los problemas que pueden causar los fertilizantes o los plaguicidas no pueden "compararse a las ventajas que su utilización ha tenido para la agriultura".
"Es verdad que algunos alimentos cultivados de forma tradicional tienen mejor sabor, pero los tratados con fertilizantes y otras sustancias conservan todo su aporte vitamínico" ha asegurado Vian Ortuño.
El qúimico industrial ha añadido que "además basta con comprobar el aumento de espectativas de vida durante los últimos años para ver que los avances en la agricultura no producen un envenenamientodel suelo"
El catedrático Carlos Roquero destacaba tres argumentos para defender la agrcultura moderna. En primer lugar que los invernaderos por el grado de humedad, son foco de desarrollo de hongos y otras plagas y que por tanto hay que combatirlos con los pesticidas adecuados, que la Comunidad Europea no protege la agricultura biológica porque sea mejor, sino para que no se produzcan excedentes, y que el coste de la agricultura biológica es demasiado grande para que todos los consumidores puedan asumirlo
Agregó Roquero que "además, el no uso de pesticidas hace que las plagas que afectn a un cultivo se trasladen al del vecino, perjudicándole gravemente". Lo que si hay que tener en cuenta según el director del curso, Gaspar González, es el uso racional de los productos fitosanitarios.
Para los particiapantes en el curso "La Agricultura Intensiva Española en el Año 2.000", el futuro se presenta optimista.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1992
S