PRIVATIZACIONS. EL PSOE PIDE QUE SE CONVOQUEN LAS COMISIONES QUE DECIDIRAN LA COMPARECENCIA DE VILLALONGA Y MARTIN VILLA

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE registró este mediodía en el Congreso de los Diputados sendas solicitudes para que se convoque la Comisión de Ciencia y Tecnología y la de Economía y Hacienda, que deben decidir si llaman o no a comparecer a los ex presidentes de Telefónica y Endesa, Juan Villalonga y Rodolfo Martín Villa, respectivamente.

El Grupo Socialista presentó estas peticionestras la decisión adoptada esta misma mañana por la Mesa del Congreso de los Diputados, que aceptó la tramitación de estas solicitudes de comparecencia para dejar que sean las comisiones correspondientes las que decidan la conveniencia de citar o no a los responsables y ex responsables de estas empresas privatizadas.

Por ello, los socialistas quieren que se ponga fecha a la reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para que se debata y se vote la petición de comparecencia urgente de Villalonga, paa informar sobre distintas cuestiones.

Estas preguntas se refieren a la adquisición del 25 por ciento de las acciones de Antena 3; la comunicación remitida a la CNMV según la cual Telefónica asumirá el control absoluto de esta cadena; los planteamientos de la compañía sobre las decisiones acordadas por la Comisión Europea y la relación de esta operación de compra con el Gobierno.

Asimismo, reclama la convocatoria de la Comisión de Economía y Hacienda para que se pronuncie sobre la citación de Marín Villa, para que dé detalles sobre las actuaciones judiciales seguidas en Chile y relacionadas con la inversión de Endesa en Enersis y sobre los efectos de éstas sobre la empresa privatizada y sus directivos.

Esta comisión deberá decidir también sobre la comparecencia de Villalonga, a quien en este caso se pide que dé cuenta de los efectos de la privatización de la compañía telefónica sobre la competitividad de la empresa y la estructura y funcionamiento del sector de telecomunicaciones en España. Además, el PSOE quiere que informe sobre los cambios previos en el Consejo de Administración, la rentabilidad de las inversiones realizadas en Latinoamética y en empresas de medios de comunicación e Internet, y los motivos de la nueva política de retribución de directivos mediante "stock options".

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2002
E