PRIVATIZACIONES. "THE ECONOMIST" REPROCHA A AZNAR LA DESTITUCION DE LOS PRESIDENTES DE TELEFONICA, REPSOL Y TABACALERA

MADRID
SERVIMEDIA

La revita británica "The Economist" analiza en su último número el proceso de privatizaciones acometido en diversos paises europeos y se refiere críticamente a algunas actuaciones del Gobierno del Partido Popular, al que reproca que haya destituido a los "perfectamente competentes" presidentes de Telefónica, Repsol y Tabacalera para sustituirlos por "amigos del señor Aznar".

En un artículo titulado "Dando cuenta de la plata de la familia", la prestigiosa revista británica, que es favorable a las privatizaciones, señala que los gobiernos que realizan estos procesos deben evitar interferencias en las compañías que privatizan.

"Es una lástima que los mismos gobiernos parezcan inclinados a disuadir a los accionistas a basede interferir en las compañías que han privatizado", señala.

A su juicio, el nuevo Gobierno español está dispuesto a impulsar el programa de privatizaciones. "No obstante, uno de los primeros actos del gobierno ha sido despedir a los -perfectamente competentes- dirigentes de tres compañías parcialmente privatizadas: Repsol, Tabacalera, una compañía de tabaco, y Telefónica, la compañía nacional de teléfonos. Han sido, naturalmente, reemplazados por amigos de Aznar", comenta.

Los cambios en las preidencias de esas tres empresas han sido los siguientes: en Telefónica, Cándido Velázquez fue sustituido por Juan Villalonga; en Tabacalera, Pedro Pérez fue reemplazado por César Alierta; y en Repsol, Oscar Fanjul dejó el cargo a Alfonso Cortina.

Por otra parte, "The Economist" apunta que los gobiernos pueden tener problemas para conseguir buenos precios para privatizar empresas públicas y pone como ejemplo la rebaja en el precio del 6 por cien de acciones que el Ejecutivo francés quiere vender de Renalt.

"El Gobierno pide 139 francos por cada acción de Renault, 26 francos menos que en la primera oferta pública, en 1994", indica la revista.

No obstante, señala que, para 1996, los analistas con cautamente optimistas. La J.P. Morgan prronostica unas ventas de más de 40.000 millones de dólares en Europa Occidental este año y la OCDE estima que los ingresos procedentes de las privatizaciones en todo el mundo alcanzarán los 85.000 millones de dólares.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1996
M