PRIVATIZACIONES. MONTORO: "EL PLAN NO SERA TRAUMATICO NI REVOLUCIONARIO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, ha declarado a Servimedia que el plan de privatizaciones que se aprobará en el próximo Consejo de Ministros "no será traumático ni revolucionario". En relación con la propuesta de ligar salarios y productividad, aseguró que responde a "la regla más elemental de racionalidad económica".
Montoro avanzó que el plan de privatizaciones "responderá a una estrategia normal", y que recogerá "los criterios a seguir, la estructura defuncionamiento y los primeros sectores a privatizar".
En relación con las informaciones aparecidas en algunos medios de comunicación al respecto, el responsable de Economía aclaró que "no consistirá en vender edificios". El objetivo que se persigue, según Montoro, es aumentar la eficacia en el funcionamiento de varios sectores públicos.
El secretario de Estado explicó que el plan "se diseñará de acuerdo con la experiencia internacional en la materia", y que introducirá "técnicas modernas de finaniación", que pueden incluir algunas "operaciones financieras sobre activos públicos". Por eso, reiteró que estos planes "no tienen que provocar inquietud".
SALARIOS Y PRODUCTIVIDAD
Respecto a la propuesta lanzada desde el Gobierno de que los aumentos salariales se negocien a cambio de incrementos en la productividad de los trabajadores, Montoro dijo no entender el recelo con que los sindicatos han acogido esta iniciativa, ya que responde a "la regla más elemental de racionalidad económica".
El esponsable de Economía explicó que la evolución de los sueldos no debe responder a la de las variables generales de la economía, como la inflación, sino a "la capacidad de producción de cada empresa, que es la que paga".
Cristóbal Montoro insistió en que los salarios son "un coste más" de las empresas, y recomendó que la negociación colectiva se guíe por estos principios.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1996
A