PRIVATIZACIONES. CCOO CREE QUE LA VENTA DE REPSOL SUPONDRIA DEROGAR DEL DECRETO SOBRE ENAJENACION DE PARTICIPACIONES
- El sindicato emprenderá una campaña de sensibilización pública para evitar la privatización del grupo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Industrias de Textil-Piel, Químicas y Afines (Fiteqa) de CCOO cree que la privatización del grupo Repsol supodría "la posible derogación" del Real Decreto del 15 de enero sobre el régimen jurídico de enajenación de participaciones estatales en determinadas empresas.
Fuentes del sindicato explicaron hoy que este decreto establece la intervención del Estado para la enajenación de determinadas empresas y activos del grupo. "Por tanto, al desaparecer el accionariado estatal, el mantenimiento del decreto citado podría suponer en la práctica considerar a Repsol como un grupo intervenido por el Estado", concluye. Además, la federación se muestra preocupada por la posible compra por parte del BBV y de La Caixa del 10% de acciones que todavía tienen titularidad pública. Teme que ambas entidades orienten Repsol "hacia una gestión de carácter eminentemente financiero", con el fin de "aumentar su cuenta de beneficios a costa de los créditos concedidos a las compañías del grupo".
Fiteqa-CCOO advierte que "esto supondría un cambio fundamental en la estrategia de Repsol, que hasta ahora había mantenido una clara voación industrial, sostenida en un plan que contempla fuertísimas inversiones para el desarrollo de todas las áreas de actividad del grupo".
Con el fin de evitar esta privatización, el sindicato emprenderá una campaña de sensibilización de la opinión pública y de los trabajadores.
Recuerda asimismo que Repsol pertenece al sector de hidrocarburos, de "marcado carácter estratégico", porque a partir de él "se desarrolla el tejido industrial, pues no en vano el petróleo, el gas y sus derivados son eleentos indispensables para dinamizar cualquier sector de actividad productiva".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1996
A