LA PRIVATIZACION DE ENDESA SUPONDRA UNA ENORME PERDIDA DE PATRIMONIO PUBLICO, SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO mostró hoy su rechazo a la privatización de la compañía eléctrica Endesa, porque, a su juicio, supone una enorme pérdida de patrimonio público y la renuncia por parte del Gobierno a un ector público de entidad.

En declaraciones a Servimedia, el secretario de Información de CCOO, Javier Doz, explicó que su sindicato siempre se ha opuesto al proceso de privatización de empresas públicas, que ha tenido una repercusión negativa en el empleo en el país.

Doz criticó especialmente la venta de "la joya de la corona por excelencia", refiriéndose a Endesa, de la que dijo que es la empresa más rentable del sector público español y también del conjunto de las grandes empresas públicas y prvadas españolas.

El portavoz de CCOO explicó que Endesa es una empresa bien gestionada y en condiciones de constituir en torno a ella y a otras compañías un sector público de tipo puro o mixto (también con capital privado) "capaz de ser un factor en la política industrial del Estado, a la cual se ha renunciado ya plenamente".

Doz indicó que la privatización permite obtener beneficios a corto plazo "que sirven para enjugar déficit", pero supone la pérdida de unos ingresos permanentes en el largo pazo, que pueden también ser aplicados para incidir en la industria española desde el sector público y que haya una colaboración entre el sector público y privado.

Según Doz, la privatización de Endesa supondrá "una enorme pérdida de patrimonio público, que rechazamos". A su juicio, por el sector en el que está esta empresa y por las posibilidades que ofrece "para hacer en torno a ella un 'holding' público de entidad", la venta supone "una pérdida importante para actuar desde el Estado en política indutrial".

Doz explicó que la idea de CCOO tampoco es la de que haya que mantener en todos los sectores la propiedad pública, pero dijo que las participaciones mixtas y el mantenimiento de un control de determinados sectores industriales "puede ser muy útil para las políticas industriales y de empleo en España".

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1998
NLV