PRISION PREVENTIVA. CAPELLANES DE PRISIONES PIDEN QUE EL CODIGO PENAL INCLUYA MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA PRISION PREVENTIVA
- Un total de 141 capellanes prestan sus servicios en los 88 centros penitenciarios que existen en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los capellanes de prisiones han solicitado que el nuevo Código Penal incluya medidas alternativas a la prisión preventiva, según declaró a Servimedia el director del Secretriado Nacional de Pastoral Penitenciaria, José Sesma.
"Actualmente", explicó Sesma, "alrededor del 30 por ciento de los reclusos españoles está en prisión preventiva, una cifra muy alta y que nos preocupa mucho. Es es el motivo por el que solicitamos la libertad provisional cuando se trate de delitos menos graves".
"Si nuestro ordenamiento jurídico dice que la prisión preventiva es una medida excepcional, ¿por qué el 30 por ciento de los reclusos está en prisión preventiva en espera de juicio? ¿D quién es la culpa? Yo creo que la culpa es de todos, ya que a veces es la propia sociedad la que presiona a los jueces para que tomen esta medida", indicó.
A su juicio, "deberían existir otras alternativas a la prisión preventiva para que la sociedad se conciencie y logremos con responsabilidad social y creatividad otras soluciones a este grave problema".
En opinión de Sesma, "no se trata de aumentar los presupuestos, sino de utilizar todos los servicios sociales de que disponemos (policía local autonómica, nacional) y que fueran los cuerpos de seguridad los que ejercieran un control social sobre estas personas y así evitar el ingreso en prisión hasta que no haya una condena firme".
Los capellanes de prisiones celebraron recientemente en Madrid la I Asamblea Nacional de Delegados Diocesanos de Pastoral Penitenciaria, reunión en la que se trató de profundizar en los objetivos y tareas de la Pastoral Penitenciaria en la situación actual.
DESCONOCIMIENTO
José Sesma señaló que "actualment es insuficiente el conocimiento y la sensibilidad de las comunidades cristianas sobre la situación en que se encuentran algunos de sus miembros privados de libertad, por lo que vemos la necesidad de promover la Pastoral Penitenciaria en las diócesis y parroquias, como signo eficaz de comunión eclesial con sus miembros presos, atendiéndoles durante el periodo de prisión tras su puesta en libertad".
Actualmente, en España hay 141 capellanes de prisiones, gracias al acuerdo Iglesia-Estado sobre asistenca religiosa católica en los centros penitenciarios, firmado el 1 de enero de 1994. Además, unos 50 sacerdotes y 70 seminaristas y más de 3.500 voluntarios colaboran con la labor que realizan los capellanes en las cárceles españolas.
"La labor del capellán en la cárcel", explicó José Sesma, "es la de atender a todos, católicos y no católicos. Allí dentro todos somos iguales y cada uno da lo que puede, aunque lo más importante es escuchar. Ellos están acostumbrados a vivir con carencias y es importante ue haya alguien que les quiera, les acepte, les valore y les escuche. Siempre te dan las gracias".
DEMANDAS
Entre las demandas que realizan los capellanes españoles a la Administración destacan, además de las medidas alternativas a la pena privativa de libertad, la libre elección de los abogados de oficio, la regulacion del indulto y garantizar el secreto de los antecedentes penales.
Igualmente, los capellanes solicitan una ampliación de los supuestos de aplicación de la prisión condicional a rincidentes toxicómanos, de forma que puedan ingresar en centros de tratamiento extrapenitenciarios, un mayor control judicial de la aplicación del régimen especial y que los presos sean ingresados en centros lo más próximos a sus lugares de residencia.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1995
L