PRISA Y TELEFONICA FIRMAN UN ACUERDO PARA LA TELEVISION POR CABLE TRAS RECIBIR EL VISTO BUENO DE LA ADMINISTRACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica y el grupo Prisa, representado por el Canal Plus, firmaron hoy un acuerdo de cooperación para la creación, distribución y operación de servicios de tlevisión por cable, dos días después de que la Administración contestara favorablemente a la solicitud de Telefónica para poder prestar este tipo de servicios.
El acuerdo, rubricado hoy por el presidente de Telefónica, Cándido Velázquez, y por el presidente del Grupo Prisa, Jesús de Polanco, prevé la utilización de la sociedad Cablevisión, en la que ambos grupos contaban ya en conjunto con un 66,6 por ciento del capital, para ofrecer televisión por cable y otros servicios multimedia, con tecnología anlógica y digital.
La firma del pacto entre ambas empresas se produce inmediatamente después de que el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente diera el visto bueno a la solicitud de Telefónica para poder utilizar estos servicios, al permitirlo una reciente sentencia del Tribunal Constitucional.
La sociedad Cablevisión estará dominada por la Compañía Telefónica, que contará con el 51 por ciento del capital, donde se engloban posibles contratos con operadoras locales, mientras queel grupo Prisa se quedaría actualmente con un porcentaje en torno al 30 por ciento.
Para el resto del capital, los hoy firmantes han solicitado la participación de otros socios, nacionales o extranjeros, ya que, según apuntaron tanto Polanco como Cándido Velázquez "ésta es una sociedad abierta, de libre competencia".
Cándido Velázquez aseguró que "se unen dos líderes de comunicación" y que el presente acuerdo "no es un monopolio, se trata de un sistema abierto que no se cierra a las propuestas delos demás ni a un nuevo socio".
El presidente de Telefónica afirmó que, si bien en una primera etapa se cubrirá el territorio nacional, empezando por las grandes ciudades, no se descarta el salto a Iberoamérica, ya que ambas entidades tienen una "clara vocación hispanoamericana", además de estar ya trabajando en temas relacionados con la comunicación y la transmisión de datos en algunos países de América del Sur, como Chile y Perú.
Jesús de Polanco aseguró que el actual acuerdo "dará mucho que halar aunque el día de hoy sea simbólico en el inicio de una aventura tecnológica para desarrollar el cable en España".
En el proyecto, Telefónica proporcionará la infraestructura necesaria y operará los sistemas comunes de telecomunicaciones, transmisión de datos y distribución de señales. Canal Plus tendrá por su cuenta las operadoras, la gestión de los servicios de televisión, el sistema de descodificación de las señales y asumirá la gestión comercial de los abonados a los servicios televisivos.
El plan empresarial, que empezará a funcionar el próximo mes de septiembre con experiencias piloto, creará una red de estructura mixta de fibra óptica y cable coaxial. En el tema de la televisíon de pago la oferta inicial será de canales temáticos para abordar luego una oferta más variada de servicios multimedia.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1995
C