PRISA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 37,76 MILLONES DE EUROS, UN 2,8% MAS QUE EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2001

-Los ingresos ascendieron a 279,5 millones de euro

MADRID
SERVIMEDIA

En los tres primeros meses del ejercicio 2002, el Grupo Prisa ha obtenido un beneficio neto de 32,76 millones de euros, con un incremento del 2,8% sobre los resultados obtenidos en el primer trimestre del pasado ejercicio.

Los ingresos de explotación en el mismo periodo ascendieron a 279,7 millones de euros, un 4,7% menos que en 2001. El resultado de explotación (EBIT) ha sido de 22,7 millones de euros, frente a los 35,76 millones de euros registrados durante el mismo periodo del año anterior, lo que supone una caída del 36,6%.

Según Prisa, estas variaciones se deben, fundamentalmente a la caída del mercado publicitario y al impacto en el resultado de explotación de la crisis en Argentina. A pesar de ello, desde el punto de vista operativo se refleja ya de forma positiva la política d ahorro de costes puesta en marcha desde mediados de 2001, que se ha traducido en una mejora significativa del resultado de explotación de "El País", la Cadena SER y la prensa especializada y regional.

En Latinoamérica, el grupo ha acusado el impacto de los difíciles momentos que atraviesa la economía Argentina. Santillana concentra sus ventas de libros de texto en algunos países de América Latina durante los primeros meses del año, por lo que en el primer trimestre contribuye de forma importante a lo resultados consolidados del grupo. La debilidad del mercado argentino ha quedado reflejada en las cuentas de la Unidad de Educación y Formación con una caída del 17%.

Sin embargo, el resto de los países de Latinoamérica, principalmente Brasil y Chile, se han registrado crecimientos tanto en ingresos como en resultados de explotación. Excluyendo Argentina, el beneficio del Grupo en el primer trimestre asciende a 31 millones de euros, con un aumento de casi el 81% frente a los resultados de 2001. Los igresos de explotación en los tres primeros meses son de 274,9 millones de euros, con un aumento del 4%, y el EBIT se sitúa en 20,96 millones de euros, con un incremento del 1,7%.

Con un mercado publicitario aún en declive, los ingresos publicitarios del Grupo Prisa se han recuperado mejor que los de sus competidores, con un descenso de sólo el 2,5% frente al descenso del 12% de los últimos meses del año 2001 y una caída del 9,5% del conjunto del sector.

Respecto al comportamiento individual de la distintas unidades de negocio, "El País" ha registrado un incremento del 8,4% en sus ingresos por circulación, que representan un 44% del total de los ingresos del diario. La difusión del diario ha aumentado asimismo hasta los 447.635 ejemplares en su edición diaria, un 1,25% más, y ha llegado a los 772.419 ejemplares en su edición dominical, lo que supone un 6,24% más. La estricta política de reducción de costes y el aumento de precio del diario a un euro han contribuido a la mejora del margen de EBIT sore ventas, que se sitúa en el 18,6%.

En la radio, la Cadena SER ha renovado su firme liderazgo de audiencia en todas las franjas horarias, tanto en su oferta convencional como de radiofórmulas musicales, a la que se ha incorporado recientemente la nueva cadena de emisoras de música dance Máxima fm, dirigida a un público joven. El resultado de explotación (EBIT) ha aumentado un 16% y los ingresos de explotación se han visto incrementados en casi un 1% en contraste con los resultados del sector, que manienen la tendencia decreciente del pasado ejercicio. El margen de EBIT sobre ventas ha alcanzado el 11,9%, frente al 10,3% del mismo periodo del ejercicio anterior.

En prensa especializada y regional se ha producido una mejora sustancial del resultado de explotación, con un aumento del 21,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio 2001, que obedece fundamentalmente al esfuerzo en reducción de gastos.

La unidad de ocio y entretenimiento, en la que se integra la discográfica Gran Vía Musical, h aumentado sus ingresos un 1,6% pese a las dificultades de un sector muy afectado por la distribución ilegal y la piratería discográfica y a que aún no se han contabilizado algunos de los lanzamientos de artistas más importantes previstos para este año.

En el ámbito internacional, este trimestre ha registrado por primera vez los ingresos procedentes de la cadena mexicana de emisoras de radio Radiópolis, fruto de un acuerdo con el grupo Televisa. El total de los ingresos de explotación de la división iternacional ha alcanzado los 7,79 millones de euros, un 57% más que en el primer trimestre de 2001.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2002
J