PRINCIPIO DE ACUERDO SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL NECESARIA PARA CONVERTIR EL SENADO EN CAMARA TERRITORIAL

- Los partidos apuestan por especializarlo en cuestiones autonómicas consevando sus facultades legislativas

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios del Senado han redactado unas bases de acuerdo sobre el contenido y alcance de la reforma constitucional de la Cámara Alta, con el objetivo de que se convierta en un auténtico foro de representación territorial, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias.

Las integrantes de la ponencia de reforma constitucional son partidarios de que el Senado siga formando parte de las Cortes Generales y de que conerve su función legislativa, sobre todo en aquellos proyectos de ley que estén relacionados directamente con el modelo del Estado de las Autonomías.

Los grupos también han aproximado posiciones respecto a la especialización que deberá caracterizar al futuro Senado. Así, la Cámara Alta podría tener capacidad final de decisión en caso de discrepancias con el Congreso y podría reservarse también la facultad de iniciar el trámite parlamentario en determinadas leyes de ámbito autonómico.

De acuerdo co las fuentes consultadas por esta agencia, las bases de acuerdo sobre la reforma constitucional hacen referencia a la especialización del Senado en la tarea de control al Gobierno, principalmente en aspectos de política autonómica, así como en otras funciones cooperativas, como las relaciones entre el Ejecutivo y las comunidades autónomas.

Entre estas nuevas funciones quedarían encuadradas también la autorización de convenios entre comunidades autónomas, asuntos competenciales que son objeto de discusón y aprobación por parte de la Unión Europea (UE), así como temas de financiación autonómica que en la actualidad son tratados por el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

RENOVACION GRADUAL

Donde todavía no hay un acuerdo entre los grupos parlamentarios es en el apartado relativo a la composición del futuro Senado, aunque sí existe coincidencia en la necesidad de que los senadores sean renovados gradualmente, coincidiendo con los diferentes procesos electorales autonómicos y no con la disolució del Congreso de los Diputados.

La reforma de la Constitución para adaptar al Senado a las funciones de una auténtica cámara de representación territorial no requerirá de un referéndum en el que los ciudadanos den su opinión sobre los cambios efectuados, según las fuentes consultadas.

No obstante, estas mismas fuentes no descartaron la posibilidad de que, desde un punto de vista político, finalmente sea aconsejable someter estas modificaciones a una consulta popular, una vez que el texto de refora haya sido aprobado por las Cortes.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1995
M