PRINCIPIO DE ACUERDO PARA VENDER IQM, PROPIETARIA DE EL CASERIO, A LA MULTINACIONAL NORTEAMERICANA KRAFT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Industrial Quesera Menorquina (IQM), propietario de marcas de qusos como El Caserío, ha llegado a un principio de acuerdo para su incorporación al grupo Kraft General Foods (KGF), filial española de la multinacional norteamericana Kraft General Foods Internacional.
Fuentes de Kraft General Foods explicaron que todavía no ha sido concretado el coste de la operación, que está pendiente de ser autorizada por las autoridades administrativas competentes, que han remitido toda la información sobre la venta al Tribunal Superior de la Competencia para su estudio.
La mpresa menorquina IQM fue fundada en 1929 y en 1990, último año del que hay datos disponibles, facturó un total de 10.000 millones de pesetas. Cuenta con una plantilla total de 358 empleados repartidos entre su centro de producción, en Mahón, las oficinas centrales de Barcelona y las cuatro delegaciones comerciales que tiene.
El grupo KGF, que produce en nuestro país marcas como el queso Philadelphia, cafés Saimaza y Columba, mayonesas Kraft, refrescos Tang y "ketchup" Mato-Mato, tiene tres centros deproducción en España y en 1991 registró unas ventas de más de 33.000 millones de pesetas.
Matías Montañés, consejero delegado de la empresa quesera menorquina ha explicado que "de todas las alternativas estudiadas para el futuro de la empresa, la venta a KGF es la que mejor se adapta a las características, productos y recursos humanos de IQM".
A su juicio, "Kraft General Foods nos facilitará el acceso a la nueva tecnología y aumentará sensiblemente nuestra competitividad ante el mercado único. Esamos seguros de que esta operación será beneficiosa para los empleados, proveedores y consumidores españoles".
Para Bruce Hamilton, consejero delegado de KGF, Industrial Quesera Menorquina "encaja perfectamente con la política de expansión de nuestro grupo y con nuestro compromiso de calidad con los consumidores".
Añadió que el objetivo de esta compra es construir, a través de la fábrica de Mahón, un importante negocio exportador, con el fin de incrementar de forma significativa las ventas de queo español en el exterior.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1992
NLV