LOS PRINCIPES INAUGURAN EL NUEVO GASODUCTO HUELVA-MADRID, QUE AUMENTA UN 50% LA CAPACIDAD DE LA RED NACIONAL
- La demanda de gas crecerá 17% en 2005, según Montilla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El príncipe Felipe de Borbón y la princesa doña Letizia, presidieron hoy la inauguración del nuevo gasoducto que une Huelva con Madrid a través de Sevilla y Córdoba, de 636,5 kilómetros de longitud, que supone aumentar un 50% la capacidad de la red nacional de gasoductos.
El acto de hoy, al que asistieron el ministro de Industria, José Montilla; los presidentes de Andalucía, Manuel Chaves, y el de Castilla-La Mancha, José María Barreda, entre otras autoridades, pone punto final a la construcción de un gasoducto que ha costado 344 millones de euros.
A esa inversión hay que añadir 165 millones que ha costado la nueva planta de regasificación de Huelva y los 80 millones de la estación de compresión de Villafranca de Córdoba, con la que suman un total de 589 millones de euros.
Estas nuevas intalaciones de transporte de gas han permitido elevar la demanda nacional de 1.150 GWh/día a 1.500 GWh/día. El gasoducto comenzó a entrar en servicio por tramos a finales de 2003 y se ha terminado de poner en servicio en noviembre de 2004. También permitirá ampliar la capacidad de transporte de gas un 81% en el sur de España.
El ministro de Industria, José Montilla, afirmó que "este gasoducto es importantísimo para el sistema gasístico español que necesariamente ha de estar a la altura del incremento de la demanda que hay en nuestro país de gas, que creció entorno a un 16% el año pasado y tiene una previsión en torno al 17% de incremento para el año 2005".
"Por lo tanto, ha de haber un sistema de infraestructuras capaz de atender la demanda tanto en lo que hace referencia a las empresas, al consumidor doméstico como también, por supuesto, las nuevas necesidades de gas para la generación de ciclos combinados", agregó.
El ministro aseguró que se está preparando el sistema para puntas de consumo. "Sin lugar a dudas, yo creo que está en condiciones de atender este incremento incluso en situaciones en las que se producen algunos incidentes en el suministro procedentes de otros países como se ha demostrado también en los últimos meses", indicó.
Los Príncipes de Asturias, que llegaron a la estación de compresión de Villafranca a las 12 del mediodía, tras descubrir una placa fueron recibidos por todos los presentes en un salón donde les dio la bienvenida el presidente de Enagas, Antonio González Adalid, quien explicó que el gasoducto pretende dar servicio y asegurar el suministro a Madrid y a las zonas de influencia de su recorrido.
A continuación se visionó un vídeo sobre la construcción del gasoducto y el director general de Infraestructuras de Enagas, Javier González Luján, explicó los pormenores técnicos de la instalación.
Posteriormente, don Felipe y doña Leticia recorrieron al aire libre las instalaciones de la planta y ejecutaron una apertura simbólica de una llave de la planta de compresión.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2005
A