LOS PRÍNCIPES INAUGURAN EN MADRID EL CONGRESO MUNDIAL DE LA BIOSFERA QUE REUNIRÁ A REPRESENTANTES DE 100 PAÍSES
- España, con 38 de estas áreas, es el tercer país del mundo con más reservas de la biosfera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Príncipes de Asturias inauguraron hoy en Madrid el III Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera de la Unesco, que reunirá a delegados de un centenar de países y trabajará por un nuevo plan de acción para proteger estos espacios naturales en los próximos seis años.
En el acto, los Príncipes estuvieron acompañados por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín.
Durante su intervención, el príncipe Felipe se refirió al "papel destacado" que, a su juicio, ostenta España en la preservación de la red mundial de reservas de la biosfera, con 38 reservas, e insistió en que la preservación de las zonas naturales "aún indemnes" es "un reto que no admite demoras".
Además, expresó su "solidaridad" hacia los afectados por el terremoto que sacudió este fin de semana la región centroafricana de los Grandes Lagos.
El encuentro, organizado por la Unesco y el Ministerio de Medio Ambiente, reunirá hasta el próximo sábado en Madrid a más de un millar de delegados de un centenar de países, en representación de gobiernos, reservas, agencias de Naciones Unidas, ONG e instituciones de los cinco continentes.
PLAN DE ACCIÓN DE MADRID
En él se abordarán cuestiones como la educación para el desarrollo sostenible o la viabilidad económica de los sistemas de protección de la naturaleza, y se trabajará en la definición de las líneas de actuación para la protección de estas áreas en los próximos años.
El Plan de Acción de Madrid para 2008-2013 tratará de abrir un nuevo horizonte en la articulación de las reservas de la biosfera. Permitir la adaptación de estos espacios a los problemas del calentamiento global y fomentar la creación de reservas transfronterizas e, incluso, transcontinentales, serán algunas de las líneas que previsiblemente intengrará este documento.
Según afirmó la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, estos espacios pretenden constituirse en "laboratorios sociales" que ejemplifiquen "un nuevo modelo de relación del hombre con la naturaleza, basado en la sostenibilidad".
La ministra destacó la importancia de la ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad que aprobó el Ejecutivo a finales del pasado año y que, según dijo, integra en el marco jurídico español y dota de apoyo financiero a estas reservas.
"Espero que el plan de acción, que marcará los requisitos comunes de actuación sobre las reservas a escala planetaria, suponga un nuevo estímulo para una mejor relación del ser humano con la biosfera", subrayó.
Por su parte, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional aprovechó el encuentro para reiterar el apoyo del Gobierno a los afectados por el terremoto de los Grandes Lagos, asegurando que el Ejecutivo "no escatimará esfuerzos" en prestar dicha asistencia.
En el marco de este encuentro, la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid propuso a la Unesco la ampliación de la reserva de la biosfera Sierra del Rincón a los municipios cercanos que tengan la intención de formar parte de ella.
Este espacio, que obtuvo esta protección ambiental en 2005, abarca los municipios de Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra y la Hiruela, sobre una superficie total de 15.230 hectáreas.
En la actualidad existen 529 reservas de la biosfera en todo el planeta. España, con 38 de estas reservas, es el tercer país del mundo con mayor número de reservas, sólo detrás de Estados Unidos y Rusia.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2008
S