EL PRINCIPE FELIPE PRESIDE MAÑANA EN VALENCIA UNA SESION DEL TRIBUNAL DE LAS AGUAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Príncipe de Asturias presidirá mañana en Valencia una sesión del Tribunal de las Aguas, durante una visita que realizará a la capital del Turia para inaugurar la Bienal de Jóvenes Creadores de la Europa Mediterránea, en la que participan más de 500 jóvenes.
El príncipe Felipe será recibido poco antes del mediodía a su llegada a la plaza de la Virgen, lugar en el que se celebran las sesiones del histórico tribunal, por el presidente de la Generalitat Valenciana, Jan Lerma, y por la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
El presidente del Tribunal de las Aguas, Ismael Cubells; el delegado del Gobierno en Valencia, Francisco Granados, y el presidente de las Cortes Valencianas, Antonio García Miralles, serán otras de las personalidades que saluden al Príncipe en la Casa Vestuario.
Posteriormente, tras un volteo de campanas de la Catedral, el arzobispo de Valencia, Agustín García Gasco, bendecirá la recién restaurada Puerta de los Apóstoles de dicho templo, lugr donde se realizan las sesiones del Tribunal.
El príncipe Felipe iniciará la sesión del Tribunal de las Aguas investido del tradicional blusón y, aunque el juicio será real, se desconoce si comparecerá algún denunciante agraviado en alguna cuestión de regadíos.
Tras un almuerzo previsto en la Generalitat, el Príncipe se dirigirá al Museo de la Ciudad y posteriormente al Palau de la Música, donde inaugurará la bienal. Un concierto en el que será interpretada la obra "Carmina Burana" despedirá la isita del heredero de la Corona.
La Bienal de Jóvenes Creadores de la Europa Mediterránea está concebida como un certamen multidisciplinar de carácter juvenil, que este año tendrá como sede Valencia, lugar donde fue creada en 1985 por iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona.
Entre sus finalidades figura potenciar a los jóvenes creadores menores de 30 años y facilitarles el acceso a los circuitos comerciales.
Asimismo, pretende crear una dinámica cultural en la Europa mediterránea y promoverel encuentro, el intercambio y la reflexión sobre las realidades de la población juvenil en los países de la Europa mediterránea.
Las especialidades de la bienal comprenden, entre otras disciplinas, las artes plásticas, fotografía, cómic, diseño y moda. Este año participan países como Francia, Portugal, Grecia, España, Chipre, Croacia, Italia y San Marino, mientras que Argelia, Túnez y Marruecos asisten como invitados.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1992
S