EL PRINCIPE FELIPE PIDE A LOS PADRES GITANOS QUE PERMITAN IR AL COLEGIO A SU HIJOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El príncipe don Felipe de Borbón presidió este mediodía en Barcelona la inauguración del I Congreso Europeo de la Juventud Gitana, que reune a 300 jóvenes gitanos de toda Europa, con el fin de compartir sus experiencias y aportar soluciones a los problemas que padece su pueblo.
Durante el acto, dn Felipe de Borbón destacó la importancia que tiene la formación académica para los jóvenes gitanos, al tiempo que invitó a los padres de etnia gitana a que permitan que sus hijos vayan a la escuela.
Por su parte, el presidente de la Asociación Unió Romaní, Juan de Dios Ramírez-Heredia, resaltó las aportaciones de la cultura gitana a la española y la europea, y dejó constancia de que el pueblo gitano es transnacional, sin fronteras, ya que se ha paseado por toda Europa.
En el acto también particiaron el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas; el presidente del Parlamento catalán, Joan Reventós; el alcalde de Barcelona, Joan Clos, y el rector de la Universidad de Barcelona, Antoni Caparrós.
El Congreso se enmarca dentro del Año Europeo contra el Racismo y paralelamente a él se han organizado actividades culturales, entre las que destacan el estreno de la película "Lacho Drom", del director gitano Toni Gatlif; un festival de música y bailes gitanos, exposiciones de pintura y fotorafía; y la representación de la obra de teatro "Chapichén".
Unos 12 millones de gitanos viven actualmente en la Unión Europea, 8 de ellos en la Europa del Este. En España, la comunidad gitana está integrada por entre 500.000 y 600.000 personas. Por regiones, Andalucía, Extremadura, Madrid, Valencia y Cataluña son las que acogen a un mayor número de gitanos.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1997
J