EL PRINCIPE DICE QUE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DEBEN CONTRIBUIR A REDUCIR LAS DESIGUALDADES SOCIALES

SEVILLA
SERVIMEDIA

El Principe de Asturias manifestó hoy en Sevilla que las nuevas tecnologías no sólo no deben constituir un nuevo factor de exclusión social, sino que tienen que contribuir a reucir las desigualdades en todo el planeta.

Don Felipe presidió la inauguración del encuentro "Red.es" que abordará durante hoy y mañana la incorporación de las nuevas tecnologías a la gestión y organización del voluntariado y a las ONG.

El encuentro lo organizan el Ministerio de Trabajo de Asuntos Sociales y la Agencia Andaluza del Voluntariado de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Fundación Luis Vives.

El príncipe dijo que esta reunión "marca un hito de partida en el proceso de moernización del Tercer Sector en España" y añadió que las cuestiones que en él se analizan incidirán en "la reducción de la brecha digital y de sus consecuencias como nuevo posible factor de exclusión social".

En este sentido, defendió los beneficios que deben tener las nuevas tecnologías "como medio para reducir las desigualdades" y aseguró que deben desempeñar "un papel cada vez más relevante en la mejora de las condiciones del desarrollo humano integral".

Según el Príncipe de Asturias, este tip de eventos deben servir para que el Año Interncional del Voluntariado no quede reducido a un mero ejercicio voluntarista".

ERRADICAR LA POBREZA

Por su parte, Concepción Dancausa, secretaria general de Asuntos Sociales, recordó que hoy también se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, uno de los objetivos del movimiento asociativo y voluntario.

Dancausa indicó que las nuevas tecnologías tienen que constituir "un canal efectivo de información para dar a conocer el movimento asociativo".

Por ello, hizo un llamamiento a las ONG para que promuevan redes de cooperación utilizando las nuevas posibilidades que ofrece Internet.

Precisamente, este es, a juicio del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, uno de los objetivos del encuentro "Red.es", entre cuyos fines el mandatario andaluz destacó el de "contribuir a la resolución de los problemas del siglo XXI "con los medios que esta época pone a nuestro alcance".

Chaves citó el fuerte crecimiento del vluntariado andaluz en los últimos años y elogió a los que forman parte del movimiento solidario, tanto fuera como dentro de España.

Finalmente, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez-Monteseirín, apuntó que el número de voluntarios constituye un índice de desarrollo de una sociedad, y agregó que la labor de estas personas es necesaria para compensar, dijo, "los elementos negativos que, junto con otros positivos, tiene la globalización".

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2001
GJA