EL PRINCIPE DE ASTURIAS RECURDA QUE EL MEDIO AMBIENTE ES UN PATRIMONIO QUE DEBEMOS CONSERVAR "CON SUMO CUIDADO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, recordó hoy a la sociedad española que "el medio ambiente influye determinantemente en nuestra calidad de vida y es un patrimonio que debemos preservar con sumo cuidado".
Con motivo de la celebración en Madrid de la conferencia internacional sobre "Medio ambiente, desarrollo y comercio internacional", organizada por la organización ecologistaAmigos de la Tierra (AT), el príncipe envió un mensaje a los participantes que fue leído por el secretrio general de AT en España, Humberto Da Cruz, durante el acto de apertura de las jornadas.
Felipe de Borbón expresó su confianza en que este tipo de encuentros sirvan, "como un nuevo jalón para mejorar las condiciones de vida y ambiente que cada vez todos necesitamos más y más".
En el transcurso de la conferencia, diversos expertos y economistas destacaron la necesidad de variar las normas que rgen el libre mercado, para preservar el medio ambiente y defender los intereses de los países en vías de desarrollo y el tercer mundo.
Paul Ekins, coordinador de la Red de Economía Viviente de la Universidad de Londres, manifestó que el libre mercado "continuará abriendo distancias entre países ricos y países pobres".
Para evitarlo, Ekins propuso incluir en los acuerdos internacionales de comercio medidas medioambientales de control, aplicar políticas basadas en la solidaridad e introducir los vaores humanos en la economía de mercado.
El experto británico insistió en que los beneficios del comercio dependen del poder y nivel de desarrollo de los países que lo practican, mientras que Humberto Da Cruz indicó que la Agenda 21, resultante de las "cumbres" de Río de Janeiro, celebrada el pasado mes de junio, no solucionan estos problemas.
Por su parte, Joan Martínez Alier, catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona, señaló que es necesario incluir los costes medioambientaes en el comercio.
Martínez Alier también criticó las carencias ambientales que presenta la agricultura moderna, a la que acusó de "derrochar energía y presentar una importante pobreza genética".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1992
G