EL PRINCIPE DE ASTURIAS NO SE PRESENTO A LOS EXAMENES DE DOS ASIGNATURAS DE LA CARRERA DE DERECHO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, no se presentó en la convocatoria de junio a los exámenes de dos de las asignaturas en las que estaba matriculado en cuarto curso de Derecho: Derecho Mercantil 1 y Derecho del Trabajo.
El heredero de la Corona super con brillantez el resto de las asignaturas y obtuvo las calificaciones de sobresaliente en Derecho Administrativo, notable en Derecho Civil 3, notable en Derecho Financiero y Tributario y sobresaliente en Derecho Procesal 1. En Macroeconomía Nacional, única asignatura escogida de la carrera de Económicas, consiguió un sobresaliente.
De todo ello informaron hoy en rueda de prensa el rector de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Cayetano López; el decano de la Facultad de Económicas, Maximino Carpo; el decano de la Facultad de Derecho, Agustín Jorge, y el catedrático de Derecho Mercantil 1 Aurelio Menéndez.
Menéndez, que es además, junto con Enrique Fuentes Quintana y el rector de la UAM, coordinador de las enseñanzas jurídico-económicas del Príncipe, dijo que éste había decidido no presentarse voluntariamente.
"El insiste mucho en la necesidad de llevar las asignaturas bien preparadas, y si no es así, no se presenta", dijo Menéndez. El rector de la UAM añadió que "el Príncipe tiene especal interés en superar los exámenes con cierta brillantez".
A juicio de Menéndez, Felipe de Borbón ha manifestado cierta preferencia por el Derecho Público frente a materias más propias del Derecho Privado, "lo cual es bueno desde el punto de vista de su futura función".
El príncipe Felipe "sigue los cursos con una asiduidad enorme, teniendo en cuenta el resto de sus obligaciones", aseguró el rector, quien agregó que ha habido "ciertas dificultades, debido a que ha sido un año especialmente cargad de actividades oficiales, lo que no ha impedido que siga esencialmente los cursos"
Cuarto de Derecho es el curso más cargado de la carrera y el Príncipe estudia también Historia y Francés, por lo que "se ha sentido un poco agobiado", señaló Menéndez.
El hecho de que Felipe de Borbón no se haya presentado a estas dos asignaturas no modifica en principio su plan de estudios para 1992-93, que no está aún totalmente ultimado. "En ningún caso dejará de estudiar Económicas el próximo curso", indicó elrector.
Aurelio Menéndez facilitó a Servimedia la relación de conferencias y mesas redondas a las que el Príncipe ha asistido durante este curso, así como las visitas que ha realizado a diferentes organismos para completar su formación, "visitas que le ocupan prácticamente toda la tarde".
El heredero de la Corona visitó los ministerios de Asuntos Exteriores; Administraciones Públicas; Industria, Comercio y Turismo; Agricultura, Pesca y Alimentación; Trabajo y Seguridad Social y el Tribunal Suprem. Estaba prevista una visita a la Organización General del Trabajo (OIT), pero no se realizó por falta de tiempo.
Asistió también a ocho conferencias impartidas por especialistas: "La Exposición Universal de Sevilla", "La Olimpiada de Barcelona y el mundo del deporte", "La función de las Fuerzas Armadas en la sociedad moderna", "Religión y Ética", "Drogadicción y desencanto", "El futuro de la alimentación humana", "Iberoamérica ante el reto del siglo XXI" y "La España musulmana".
Por último, Felie de Borbón participó en tres mesas redondas: "La empresa española y el reto europeo", "Perspectiva actual del sindicalismo europeo" y "El futuro de la Seguridad Social".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1992
E