ASTURIAS

EL PRINCIPADO AYUDA A LA PREVENCION DEL SIDA EN UN CAMPAMENTO DE REFUGIADOS EN EL SAHARA

OVIEDO
SERVIMEDIA

La Consejería de Salud y Servicios consideró hoy "muy positiva" su participación en el programa de prevención del VIH/ITS que se desarrolla desde octubre de 2002 en el campamento de refugiados saharuis de Smara.

El director general de Organización de las Prestaciones Sanitarias, José Ramón Riera Velasco, presentó hoy el balance de la actividad desarrollada en este periodo y aprovechó para anunciar el seminario que, a partir del lunes, se celebrará en Gijón con la presencia de las autoridades sanitarias del Sahara y la delegada del Plan Nacional sobre el Sida.

El Principado se incorporó a la iniciativa desplegada en la zona por el Consejo de la Juventud del Principado, en colaboración con entidades como Ujsario, con el objetivo de impulsar varias campañas de concienciación entre la población.

Hasta la fecha, según indicaron los responsables del programa, han participado unas 2.000 personas en las tareas dedicadas a intentar prevenir el crecimiento de la infección por VIH y las enfermedades de transmisión sexual. Riera apuntó que los datos certifican que "el trabajo se está desarrollando por la vía acertada" y reconoció la implicación de todos los agentes saharauis para "alcanzar la máxima implantación".

Smara es uno de los campamentos en el que se había detectado mayor riesgo por el desarrollo del sida. Por esto, las campañas financiadas desde Asturias con una aportación superior a los 54.000 euros han permitido sensibilizar a la gente joven, e involucrar a grupos de formadores que serán los encargados de continuar con las actividades puestas en marcha.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2005
L