LAS PRIMERAS NEVADAS Y LA NAVIDAD SITUAN EN UN 75% LA OCUPACION HOTELERA EN LAS ESTACIONES DE ESQUI

-Todas las estaciones pirenaicas están abiertas, pero la nieve todavía escasea en la Cordillera Cantábrica y el Sistema Central.

MADRID
SERVIMEDIA

La llegada de las primeras nevadas a a mayoría de las estaciones de esquí y las fiestas navideñas han provocado la afluencia masiva a estas zonas. La ocupación hotelera se sitúa en el 75 por ciento, según los datos facilitados a Servimedia por la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (ATUDEM).

Las mejores condiciones para la práctica del esquí las presentan las pistas del Pirineo aragonés y catalán, el Sistema Ibérico y Sierra Nevada, donde la nieve llega a alcanzar los 40 centímetros de espesor.

En las estaciones deBaqueira y Candanchú, donde el espesor de alcanza los 90 y 30 centímetros, respectivamente, la ocupación hotelera alcanza el 100 por ciento, y en otras como Formigal y Bol Taul supera el 80 por ciento.

En Valdezcaray hay un máximo de 15 centímetros de espesor y 3,2 kilómetros de pistas, y en Valdelinares, también en el Sistema Ibérico, sólo medio kilómetro de pistas, pero en algunas zonas con una capa de nieve de 70 centímetros.

POCA NIEVE

Por el contrario, la nieve apenas se ha dejado notar enla Cordillera Cantábrica, donde sólo es posble esquiar en la estación de Manzaneda, que presenta un espesor máximo de 35 centímetros en la única pista abierta.

Finalmente, en el Sistema Central la única estación que hoy está abierta es La Pinilla, con dos pistas (más de 2 kilómetros) y 15 centímetros de espesor.

Durante los últimos días también se pudo esquiar en Valcotos y el Puerto de Navacerrada, donde fue necesario utilizar los cañones de nieve artificial, pero las últimas lluvias han reducid el grosor de la capa de nieve.

Según ATUDEM, se prevén nuevas nevadas durante este fin de semana, por lo que es probable que se vuelvan a abrir pistas en las estaciones del Sistema Central.

Los datos de la citada asociación revelan que continua la tendencia registrada durante los últimos años en favor de la dispersión de los turistas, que ahora se decantan por un mayor número de estaciones, en lugar de concentrarse exclusivamente en las más conocidas.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 1994
GJA