ANDALUCÍA

LAS PRIMERAS INSPECCIONES DE MEDIO AMBIENTE NO DETECTAN EL MEJILLÓN CEBRA EN LA REGIÓN ANDALUZA

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía está llevando a cabo un programa para detectar de forma precoz las posibles larvas de mejillón cebra en la región, sin que hasta el momento se haya detectado su presencia.

Según informó hoy el Gobierno andaluz, las primeras actuaciones se han realizado en 31 zonas húmedas de la comunidad susceptibles de albergar esta especie, que provoca graves daños ecológicos debido a su fuerte expansión, pues es capaz de obturar conducciones de agua, como ya ha ocurrido en otras regiones y países.

Los análisis realizados hasta la fecha en los embalses de Andalucía han resultado negativos y no se ha detectado la presencia del mejillón cebra ni en su fase adulta ni tampoco en la de larvas.

A pesar de ello, y dado el alto riesgo de entrada que presenta la especie, la Junta de Andalucía mantiene activo el sistema de vigilancia creado en 2006, dado que el mejillón cebra está presente en la comunidad autónoma de Murcia, concretamente en la cuenca del río Segura.

Así, la Consejería de Medio Ambiente trabaja en la detección precoz del mejillón cebra asumiendo que esta vía es fundamental para gestionar una hipotética invasión, especialmente para evitar su propagación y aislar los focos, ya que por el momento no se conocen métodos efectivos de control o erradicación.

El mejillón cebra es un organismo invasor originario del mar Caspio, que en la actualidad se encuentra presente en casi todos los países europeos. Se trata de un organismo muy dañino capaz de originar cambios ecológicos drásticos en los ecosistemas donde se instala y en los usos humanos ligados a estos medios fluviales, como el taponamiento de las conducciones de agua.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2008
M