Primera jornada de la Conferencia Internacinal de Movilidad -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONCE dedica el 80 por ciento de su superavit de gestión al desarrollo de programas de servicios sociales para sus afiliados, según manifestó hoy Miguel Durán, director general de la institución de los cigos, tras su intervención en la sesión inauguaral de la VI Conferencia Internacional de Movilidad, que se celebra en Madrid.
En esta primera sesión, el director del Departamento de Servicios Sociales para Afiliados, Ruperto Ponz, recordó a los asistentes que estatutariamente su organización tiene como objetivo la consecución de la autonomía personal y la plena integración social de las personas ciegas y deficientes visuales.
Para desarrollar este fin, la ONCE cuenta con 33 módulos de atención básca, que acercan las prestaciones al entorno donde viven los destinatarios, y los centros especializados de carácter estatal e intersectorial, como el Centro de Rehabilitación de Ciegos Adultos, los centros de producción bibliográfica o los de recursos educativos.
La prestación de los servicios está estructurada en cinco grandes áreas: acción social (prevención de la ceguera, rehabilitación y prestaciones asistenciales), educación en todos sus niveles, cultura (programas de animación socio-cultural y dporte), tiflotecnia (ayudas técnicas) e integración laboral.
La ONCE creó sus servicios de autonomía personal en 1971 con la formación de los primeros instructores de orientación, movilidad y actividades de la vida diaria y la puesta en marcha del primer centro de rehabilitación en Sabadell (Barcelona), según lo apuntado hoy por Antonio Marínez Henarejos, jefe de la sección de Acción Social e Integración Laboral.
5.000 REHABILITADOS
El servicio de rehabilitación visual de la ONCE ha atendido ensus cinco años de existencia a más de 5.000 personas con deficiencia visual, que aprendieron a aprovechar sus restos de visión por medio de las ayudas técnicas facilitadas por la organización, como indicó José Miguel Vila, director del CERVO.
Estos departamentos están dirigidos por equipos multiprofesionales compuestos por asistentes sociales, oftamólogos, ópticos y técnicos en rehabilitación Visual.
El servicio más reciente de la ONCE relacionado con la autonomía personal es el Centro de Adiestrmiento de Perros-Guía, atendido por profesionales formados en la Guide Dogs for the Blind Association (Gran Bretaña).
El parque canino del centro está compuesto actualmente, según su directora, Teresa Alcalá, por 7 hembras de cría, 4 sementales, 38 cachorros en familias, 25 perros en entrenamiento temprano, 15 en entrenamiento avanzado y 12 ya entregados.
En el terreno laboral, la organización garantiza a todos sus afiliados la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo, fomentando especialmene la formación profesional, organizando cursos de capacitación y asesorando y prestando apoyo de iniciativas profesionales y empresariales.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1991
EBJ