LA PRIMERA EMPRESA MADERERA ARAGONESA PRESENTA SUSPENSION DE PAGOS

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

L primera empresa aragonesa del sector de la madera, IMAG (Industrias de la Madera Antonio Gracia), dedicada esencialmente a la fabricación de puertas y ventanas, presentó suspensión de pagos a finales de febrero y ahora negocia con los trabajadores un expediente de suspensión temporal de empleo, con el fin de facilitar la recuperación de la tesorería.

IMAG, que además de ser una empresa histórica de la madera en Aragón es una de las cinco primeras del sector en España, tiene sus orígenes en un taller rtesano que en 1944 montó Antonio Gracia. Hoy son su viuda y sus herederos quienes llevan las riendas del negocio.

El buen momento del sector de la construcción en Zaragoza capital y el Pirineo, que se dio en la segunda mitad de los ochenta, y las expectativas que abría el mercado único europeo invitaron a los dueños de IMAG a diseñar un proyecto de renovación y expansión de la empresa.

Así, a finales de 1988 la empresa, que en la actualidad ocupa 20.000 metros cuadrados en el barrio zaragozano d Miralbueno, inició las obras de construcción de unas nuevas instalaciones en el polígono industrial de Villanueva de Gállego, localidad situada a 13 kilómetros de la capital aragonesa, donde cuenta con 80.000 metros cuadrados.

Sin embargo, hasta la fecha sólo ha podido utilizar las naves levantadas en el marco de este proyecto como almacén regulador y para la fabricación de una de sus líneas de puertas, continuando con el grueso de la fabricación en Miralbueno.

El proyecto de traslado se ha vist retrasado por los problemas que tuvo con los propietarios de los terrenos aledaños en el polígono de Villanueva, y el retraso ha acarreado un importante incremento de los costes financieros del proyecto, según explicaron fuentes próximas a IMAG.

Esta es la situación que ha derivado en la problemática económica actual de la empresa, que, según las mismas fuentes, contaba con un activo de 2.300 millones y un pasivo de 1.695 cuando presentó la suspensión de pagos.

Los 110 trabajadores de IMAG tiene previsto celebrar una asamblea para ratificar o rechazar el principio de acuerdo alcanzado entre la dirección de la empresa y sus representantes.

Ese principio de acuerdo supone la aceptación del expediente de suspensión temporal de contratos por parte de los trabajadores y el compromiso de la empresa de complementar los ingresos que éstos perciben del desempleo hasta el 100% de su retribución anual. El expediente afectará a un 40% de la plantilla y se solicitará para un periodo igual al máximo permiido, seis meses.

IMAG ha realizado trabajos de envergadura tanto en Aragón como en otras comunidades autónomas y sus productos figuran en los mejores hoteles del país y en las sedes de muchas grandes compañías. La mayor parte de la madera utilizada por la empresa procede de Suecia, Brasil, EE.UU., Francia y varios países africanos.

IMAG consumía 500 metros cúbicos de madera mensuales, que se transformaban diariamente en 500 unidades de puertas planas, 400 de relieve, 100 puertas macizas, 500 cercs y contracercos, 8.000 metros lineales de moldura y unas 50 ventanas, una producción que hubiera debido duplicarse en las nuevas instalaciones.

La industria de la madera da empleo en Aragón a unas nueve mil personas, lo que supone el alrededor del 5% de la población ocupada en tareas industriales, generando el 3% del valor añadido bruto industrial aragonés.

El 90 por ciento de las factorías ocupan entre 1 y 20 trabajadores en Aragón y sólo el 10 por ciento superan los 100 empleados.

Las exprtaciones aragonesas ascendieron en 1979 a 372 millones de pesetas, lo que supuso el 21 por ciento del total exportado de productos agrícolas e industriales contabilizados en las tres provincias de la comunidad.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1992
C