EL PRIMER JUICIO CON UN JURADO POPULAR DE JOVENES ESTUDIANTES QUEDO HOY VISTO PARA SENTENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Siete estudiantes de entre 16 y 20 años del Instituto de Formación Profesional (FP) Satafi, de Getafe (Madrid), han asistido hoy como miembros del jurado, por primera vez formado por estudiantes, a un juicio sobre un caso de tráfico de estpefacientes celebrado en los Juzgados de Madrid, en la tercera experiencia de este tipo que se lleva a cabo en España.
Los cuatro chicos y las dos chicas, todos ellos de segundo grado de FP, fueron seleccionados por el departamento de orientación del instituto entre los voluntarios que se presentaron a la convocatoria.
Durante la celebración de la vista los jóvenes estuvieron tensos y serios y no cesaban de tomar notas en sus cuadernos ante la mirada de los periodistas y de las cámaras de televisón.
La fiscal del caso acusó a Javier Terreros Frutos de haber transgredido el artículo 344 del Código Penal, que prohíbe los actos de tráfico de drogas, arguyendo que había vendido a Juan Carlos Vázquez 0,9 gramos de hachís en marzo de 1991, supuesto hecho por el que solicitó la pena de un año de prisión menor.
La defensa solicitó la absolución de su defendido basándose en los defectos formales de la realización del informe pericial de la Policía Municipal y en que el acusado había declarado dosveces, y bajo la presión de las circunstancias de la detención, sin la presencia de un abogado.
Una vez que el juicio quedó visto para sentencia, los jóvenes del jurado se reunieron con el juez durante unos veinte minutos para establecer una sentencia en la que no será vinculante la opinión del jurado, que será leída al acusado dentro de diez días aproximadamente.
La iniciativa partió del juez titular de la Sala número 14 de Lo Penal, José Antonio Alonso Sánchez, que sugirió al abogado defensor, ernando Oliete, la posibilidad de que un jurado formado por jóvenes emitiera un veredicto no vinculante sobre la posible inocencia o culpabilidad de su defendido, Javier Terrazas Frutos, quien no puso obstáculos a la idea.
GRUPO HETEROGENEO A INICIATIVA DEL JUEZ
José Más, miembro del departamento de orientación del instituto de Getafe, explicó que los únicos criterios de selección de los componentes del jurado eran que éstos no se conocieran previamente, que tuviesen distintas edades y que fueran deambos sexos.
La primera inquietud de los seleccionados, uno de 16 años, dos de 17, dos de 18 y dos de 20, fue saber "hasta qué punto iba a ser vinculante su decisión". Por lo demás, añadió, "incluso con 16 años tienen perfecta capacidad para opinar y para tomar decisiones serias".
El abogado Fernando Oliete, que pertenece a la Asociación Libre de Abogados, afirmó que "el juez quería que fuera este jurado, de estas edades y un juicio con un acusado también joven".
Por su parte, el juez Alonsocomentó que siempre quiso hacer una experiencia con jurado y que irá al instituto a plantear a los jóvenes del jurado una hipótesis de sentencia, pero para hacerlo "como una experiencia escolar", precisó.
El juez dijo que los adolescentes habían "aguantado muy bien la presión del juicio y de la presencia de los periodistas". "Lo que me interesa", añadió, "es ver cómo han razonado su decisión y hasta qué punto han motivado sus conclusiones".
Alonso anunció que su deseo es hacer próximamente un juiio con jurado combinado, esto es, con presencia mayoritaria de ciudadanos de a pie pero que incluyan a algún juez profesional.
El acusado Javier Terrazas, que se mostró abrumado por la masiva presencia de periodistas, estimó al finalizar la vista que "puede ser bueno que haya jurado, y más si es de gente joven, aunque no sea vinculante".
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1992
E