RSC

PRIMER IMPLANTE DE OÍDO MEDIO HECHO EN ESPAÑA

- Se trata de un aparato similar a un audífono, pero invisible desde el exterior y recargable cada cuatro años y medio

MADRID
SERVIMEDIA

El Hospital de Madrid Norte Sanchinarro, perteneciente al Grupo Hospital de Madrid (HM), ha acogido la primera intervención practicada en España para colocar un implante de oído medio, conocido como "Esteem Middle Ear Implant", un aparato similar a un audífono, pero invisible desde el exterior y con una batería que se recarga cada cuatro años y medio.

Según informó hoy en un comunicado el citado grupo hospitalario, este implante permite a los pacientes ducharse con el aparato puesto y en funcionamiento.

Hasta el momento, la intervención se había realizado únicamente en Estados Unidos, Francia, Italia, Suiza, Irán y la India.

A juicio de este centro hospitalario, los resultados de esta técnica han sido bastante positivos, ya que "el 58% de los pacientes entiende mejor las palabras con este implante que con los audífonos convencionales, y en el 93% de los casos el nivel de satisfacción es tan alto que lo recomendarían a cualquier persona en quien estuviese indicado.

Por otra parte, sólo un 2% de los implantes han tenido que ser extraídos por problemas derivados de una técnica quirúrgica deficiente.

La novedad que aporta este tipo de intervención respecto a técnicas anteriores es que, "mediante la utilización del tímpano y de los huesecillos del oído medio, se capta el sonido, en lugar de emplear un micrófono para ello, de tal forma que la calidad de la audición es mejor, ya que se aprovecha el oído externo completo, y gran parte del oído medio", afirma Alejandro Harguindey, miembro del Servicio de Otorrinolaringología del Grupo HM y del Instituto O.R.L.

Además, continúa, el dispositivo no requiere ni el cambio ni la recarga de pilas como sucede con otros aparatos, sino que el cambio se produce cada cuatro años y medio, ya que "al llevar una pila que funciona según el sistema de los marcapasos, no hay que recargarla, como si se tratara de un teléfono móvil".

En este sentido, el doctor Harguindey apuntó que pasados los cuatro años y medio desde la intervención, "hay que volver a intervenir al paciente, a través de una pequeña incisión, para colocarle una pila nueva"

Los requisitos principales que debe cumplir el paciente que se va a someter a esta intervención son tener más de 18 años y presentar patologías tales como la pérdida auditiva neurosensorial estable o pérdida auditiva de ligera a severa.

Desde el punto de vista fisiológico, el funcionamiento de la trompa de Eustaquio ha de ser normal, al igual que la anatomía del oído medio.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2008
M