EL PRIMER EDIFICIO DE CONSTRUCCION MODULAR DE ESPAÑA ETRARA EN FUNCIONAMIENTO EL PROXIMO MES DE DICIEMBRE.
-El grupo CAM construye en Madrid un inmueble de cuatro plantas y 2.000 metros cuadrados de superficie.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo CAM (Construcción Autónoma Modular), formado por cuatro empresas, realiza en España el montaje del primer edificio de oficinas construido con una técnica de módulos, sistema cuya principal ventaja es su rápida terminación, y la posibilidad de trasladar de ubicación el edificio.
Según informó a ServimediaRamón Cuerda, socio fundador de la sociedad, el edificio, que ya está construyéndose en el madrileño barrio de San Blas, ha sido encargado por los laboratorios Medinsa -filial del grupo farmacéutico Knoll alemán-, para instalar en él un centro de investigación en medicamentos.
Este centro tendrá 2.000 metros cuadrados de superficie, divididos en cuatro plantas, y su coste para la empresa química será de unos 200 millones de pesetas, similar a un edificio de construcción tradicional. La obra estará terinadaen tres meses.
Cuerda explicó que este tipo de edificios se realizan sobre un proyecto comprobado por el Colegio de Arquitectos, y presentan todas las comodidades de la construcción tradicional, pero suponen un menor coste de mano de obra y reducir el tiempo de obra desde la presentación de los planos en más de un 80 por ciento.
El directivo del grupo dijo que el 3 por ciento de la construcción industrial en Europa utiliza este sistema, que además posee la ventaja adiccional de que los edifiios se pueden trasladar de lugar, ya que están construidos por módulos, con un coste del 30 por ciento sobre la inversión inicial. Por eso, este tipo de construcción es especialmente adecuada para aulas, cuarteles de los cuerpos de seguridad u oficinas de empresas que pueden ver cambiar su lugar de actuación.
El edificio de los laboratorios Medinsa está construyéndose en Francia por la empresa Transloko, y es trasladado en camiones hasta Madrid. El grupo CAM lleva a cabo todo el proceso, desde la realzación de los planos hasta el acuerdo con la empresa francesa, para entregar el edificio totalmente terminado. Desde el pasado mes de junio hasta junio de 1994 espera facturar unos 500 millones de pesetas.
Dentro del grupo, la empresa Novateco (Nuevas Tecnologías en Construcción), es la que busca nuevas técnicas en el extranjero y las importa a España, a la vez que trata de exportar las ideas españolas más allá de nuestras fronteras.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1993
L