EL PRIMER CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO PARA PARALITICOS CEREBRALES AMPLIA SUS INSTALACIONES

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El primer Centro Especial de Empleo abierto en España para paralíticos cerebrales, promovido por Aspace hace tres años en Azpilagaña (Pamplona), ha sido ampliado y trasladado a una nave de la localidad de Noáin, donde podrán trabajar un total de 80 personas, 30 más de las que lo hacan en las antiguas instalaciones.

Según la Federación Española de Asociaciones de Atención a las personas con Parálisis Cerebral (Aspace), la adquisición y el acondicionamiento de la nueva nave ha costado 120 millones de pesetas, que fueron sufragados por el Gobierno de Navarra.

El nuevo edificio está construido sobre 1.000 metros cuadrados, distribuidos entre las oficinas, el taller, los comedores, los vestuarios y la sala de fisioterapia.

La actividad que desarrolla este centro especial deempleo está relacionada con el cableado y los montajes electrónicos, aunque la dirección está preparando un producto propio, según Aspace.

La parálisis cerebral reduce y altera la capacidad neuro-motriz del sujeto que la padece, por lo que los centros especiales de empleo sólo contratan a aquellas personas que cuentan con un grado de discapacidad entre el 33 y el 66 por ciento.

La mayoría de los 80 trabajadores son hemipléjicos (tienen inutilizada una mano) y cobran el salario mínimo interprofesinal, 53.250 pesetas brutas.

El decreto 2273/1985, de 4 de diciembre, aprobó el reglamento de los Centros Especiales de Empleo, que fueron definidos en la Ley de Integración Social de los Minusválidos de 1982 como el "medio de integración del mayor número de minusválidos al régimen de trabajo normal".

(SERVIMEDIA)
06 Dic 1991
EBJ