PRIMARIAS. ALMUNIA DICE QUE SU UNICO ADVERSARIO ES AZNAR Y RESTA IMPORTANCIA A LAS DISTINCIONES IDEOLOGICAS APUNTADAS POR BORRELL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, reiteró hoy que su único adversario político es el Gobierno del PP y es con su dirigente, José María Aznar, con quien desea confrontar ideas e ideologías, no con el otro aspirante en las primarias socialistas, José Borrell.
La única confrontación es"contra Aznar y la derecha, que sí es adversario político", afirmó de forma contundente durante un acto con jóvenes celebrado en un teatro madrileño.
Poco antes, al ser preguntado por los periodistas, restó importancia a las palabras de Borrell en las que advirtió que un cambio demasiado tranquilo podía llevar a que éste no existiera y situó a Almunia en posiciones cercanas a la "derecha civilizada" mientras que se atribuyó a sí mismo el "centro de la izquierda".
"Me resisto a creer que Borrell hya dicho eso. Yo soy socialista y por eso estoy aquí". "Todos los socialistas unidos les ganamos a la derecha y que nadie nos venga a sembrar división en el Partido Socialista", sentenció.
Respecto a la posición ideológica que Borrell se atribuye, ironizó al afirmar que "le gusta mucho moverse, es muy deportista", y agregó que él seguirá donde hasta ahora, en el PSOE, un partido "que mira hacia el futuro y que entiende cómo es la sociedad actual".
Frente a un joven auditorio encabezado por el secetario general de las Juventudes Socialistas, José Manuel Caballero, Almunia apeló a un "nuevo proyecto" a la altura del que llevó a los socialistas "a pelear por la transición democrática" al final del franquismo o a "cambiar las cosas que no nos gustaban" tras el apoyo mayoritario de 1982.
Al tiempo que llamaba a todos los militantes a votar "libremente" el próximo día 24 en las primarias, reiteró que llevar ese nuevo proyecto hasta el Gobierno requiere el apoyo de todos, porque no se trata de una trea personal que se resuelva con una "simple votación entre Joaquín y Pepe".
Asimismo, llamó a los asistentes a "rebelarse" contra la "instalación en la oposición", tal y como él mismo hizo, recordó, antes del 34 Congreso, tras un año de la derrota electoral, que Almunia atribuyó en gran parte a los casos de corrupción y a la "falta de coraje para explicar con la cabeza alta" que los socialistas no iban a tolerar más un carné del PSOE "en el bolsillo de un corrupto".
Una vez adquirido el "revulsio" necesario para abrirse de nuevo a la sociedad, advirtió, el PSOE es una "máquina imparable de ganar apoyos y espacio electoral" para conducir el nuevo proyecto.
Dos años después de gobierno popular, concluyó, los españoles se han dado cuenta de que la derecha es reaccionaria, tiene numerosos casos de corrupción y no reacciona, y "sólo les quedan algunas malas ideas" frente a las que Almunia propuso un nuevo pacto social de reparto del poder y de la riqueza y un desarrollo del Estado de las autonomís.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1998
CLC