PREVISIONES PARA 1993: SANIDAD =============================

- En enero comenzará una gran campaña de prevención del sida.

MADRID
SERVIMEDIA

(Por Elena Barrena)

La política del Ministerio de Sanidad y Consumo para el resto de la legislatura estará marcada por la aprobación y desarrollo del decreto que regulará la financiació selectiva de los medicamentos y por el inicio de la autonomía de gestión del Insalud y sus hospitales, a través de contratos-programa.

El decreto de financiación selectiva del medicamento pretende contener el gasto farmacéutico, que superaría en 1997 el billón de pesetas, limitando el tiempo por el que la Seguridad Social financie un fármaco, hasta que salga al mercado uno más barato.

Las listas negativas, aquellas que excluyen de la financiación pública medicamentos indicados para patologías ineriores, han sido modificadas por indicación de los colegios profesionales y sindicatos y serán incluidas como anexo del texto legal.

El ministro, José Antonio Griñán, presentará a comienzos de año el contrato-programa del Insalud, por el que el Ministerio de Sanidad y Consumo otorga autonomía de gestión a ese organismo y los hospitales que de él dependen, a través de un presupuesto y de unos objetivos sanitarios que debe cumplir.

En los planes del departamento destaca la extensión del programa d reducción de listas de espera a la totalidad del territorio de gestión directa y continuará la sustitución de parte de la cartilla de la Seguridad Social por la tarjeta sanitaria.

Durante 1993, el equipo de José Antonio Griñán, encabezado por Marcos Peña, tratará de redefinir la relación de los profesionales sanitarios con el Insalud y elaborará fórmulas alternativas como el contrato cooperativo.

En el terreno de salud pública, el ministerio prepara una gran campaña de prevención del contagio de sida, que contará con el apoyo de la comunidad científica y de las asociaciones de afectados y comenzará a mediados del mes de enero.

A pesar del escaso tiempo que le queda a la legislatura, el equipo ministerial intentará desarrollar los dos acuerdos firmados durante 1992, que afectan tanto a la Atención Especializada como a la Primaria.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 1992
EBJ