PREVISIONES PARA 1993: JUSTICIA ===============================
- El fiscal pide 319 años para los asesinos de Muguruza y 700 para los 52 procesados por la "operación Nécora".
- También será el año de los procesos por presunta corrupción política.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
(Por Carolina Galera)
Después de un año de innumerables procesos abiertos en fase de instrucción, 1993 se presenta como el de la vuelta de los grandes juicios con dos estrellas indiscutibles: la vista contra el policía Angel Duce y l ultra Ricardo Saénz de Ynestrillas y contra los 52 procesados en la denominada "operación Nécora".
El fiscal pide un total de 319 años de prisión para los dos supuestos asesinos del diputado de HB, Jose Muguruza, mientras que el "capo" Laureano Oubiña, el empresario Celso Barreiros, el "clan de los Charlines", Carlos Goyanes y el resto de implicados en la red de narcotraficantes gallegos desarticulada en 1990 por el juez Garzón, se enfrentan a penas que superan los 700 años de cárcel y 9.000 millone de pesetas de multa.
El año que viene permitirá también conocer el futuro de los sumarios abiertos por corrupción política y sabremos si Juan Guerra será finalmente juzgado por las 9 causas que aún quedan por resolver, si los parlamentarios Carlos Navarro y Josep María Sala llegan a sentarse en el banquillo de los acusados o si el juez de delitos monetarios, Miguel Moreiras, desiste de procesar a los defraudadores del IVA si regulan su situación fiscal.
El Tribunal Constitucional deberá resolverpor su parte los recursos de insconstitucionalidad interpuestos por el grupo parlamentario popular, el parlamento de las Islas Baleares, la Junta ddel Principado de Asturias y un tribunal de la Audiencia de Madrid contra la polémica "ley Corcuera".
Las semillas plantadas en el mítico 1992, germinarán en el Tribunal Supremo para conocer si la instrucción llevada a cabo por Marino Barbero en el "caso Filesa" se hizo sin vulnerar los drechos constitucionales y si el informe de los peritos, previsto para nero, incrementará el número de querellados en la causa, amen de saber de una vez por todas si el magistrado pide o no el suplicatorio para procesar a los aforados.
El alto tribunal ha fijado también para finales de enero el juicio por los hechos acaecidos en 1981 en la casa de Juntas de Guernica, donde varios diputados de HB interrumpieron el discurso del rey y profirieron injurias contra su persona.
Por otra parte, ¿se demostrará la vinculación del senador Iñigo Iruin y del diputado Díez de Usaiaga con la cúpula de ETA?; ¿concederá el Gobierno el indulto a Amedo y Domínguez?; ¿permanecerá en su cargo Eligio Hernández o el Supremo considerará que no reunía los requisitos para ser electo?; ¿cobrarán alguna vez sus indemnizaciones los afectados por el síndrome tóxico?, y, por último, ¿se celebrará finalmente el juicio por el incendio de "Alcalá 20"?
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1992
C