LOS PRETAMOS MOROSOS DEL SISTEMA CREDITICIO AUMENTARON 910.800 MILLONES EN LOS ULTIMOS DOCE MESES

MADRID
SERVIMEDIA

Los préstamos morosos del sistema crediticio se situaron en 3.094.200 millones de pesetas el pasado mes de abril, lo que supone un aumento de 910.800 millones en los últimos doce meses computados por el Banco de España, a cuyos datos tuvo acceso Servimedia.

Los bancos totalizaron 1.532.50 millones de pesetas en préstamos en mora (que son los impagados a los noventa días de su vencimiento), al no proseguir en abril la mejoría que experimentaron en marzo, cuando descendieron en 23.900 millones.

Por su parte, las cajas de ahorros llegaron a los 934.600 millones; las cooperativas de crédito, a 84.900 millones; las entidades de crédito oficial, a 127.400 millones; y las entidades de crédito de ámbito operativo limitado (ECAOL), que agrupan a entidades de financiación de automóviles y socidades de crédito hipotecario, entre otras, a 414.700 millones.

En el primer cuatrimestre, los morosos crecieron sobre todo en las cajas de ahorros, con 104.200 millones, por delante de los bancos, con 94.700 millones; las ECAOL, con 23.000 millones; las cooperativas de crédito, con 11.200 millones; y el crédito oficial, con 8.700 millones.

En el caso de las entidades de crédito de ámbito limitado, el crecimiento de su morosidad ha experimentado una notable contención este año, después de registra incrementos espectaculares en los últimos ejercicios, ya que todavía en 1989 se situaba en 56.900 millones, la séptima parte del acumulado ahora.

El último dato disponible para todo el sistema crediticio, correspondiente al mes de abril, indica que el buen resultado de marzo, con un aumento de menos de 20.000 millones de pesetas, no ha tenido continuidad en el siguiente mes, ya que creció en 62.800 millones de pesetas

No obstante, sí se observa una cierta mejoría en relación al año pasado, ya qu el ritmo de crecimiento de los cuatro primeros meses del 93, un 8,5 por ciento, es sensiblemente inferior al 14 por cien del 92.

PEOR COBERTURA

Por otra parte, la información de que dispone el Banco de España indica que los fondos de insolvencias con que cuentan las entidades para cubrir los impagados ascendían el pasado mes de abril a 1.873.600 millones de pesetas.

Esa cantidad permite cubrir el 66 por cien de la morosidad, lo que supone un sustancial descenso respecto al mismo mes del año paado, cuando el nivel de cobertura era del 60 por cien, debido a que los fondos de insolvencias han crecido menos que los morosos.

Los bancos cuentan con unos fondos de insolvencias de 955.700 millones de pesetas, con una cobertura del 62,36 por ciento, superior a la media, mientras que en las cajas disponen de 536.600 millones, un 57,4 por cien, menos que el promedio.

Respecto a hace un año, estas cifras reflejan un sustancial deterioro, de casi diez puntos, en el nivel de cobertura de la banca,una ligera disminución, de punto y medio, en el caso de las cajas.

El recobro de los morosos se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las entidades bancarias, según reconoció el pasado viernes el presidente del Banco Central Hispano, José María Amusátegui.

En la presentación de los resultados de su entidad, además de reconocer que su entidad acumula una morosidad de 275.000 millones de pesetas, explicó que 3.000 personas del banco dedican todo o parte de su tiempo a la recupeación de impagados.

Los pronósticos de mejoría en la morosidad se han visto comprometidos en los últimos meses por la tardanza en la recuperación, ya que que su evolución está directamente ligada a la marcha de la economía.

Así lo pone también de manifiesto la cifra de deudores a la vista del sistema crediticio, una rúbrica que sirve como indicador de la evolución futura de la morosidad porque incluye, entre otros conceptos, el de los créditos impagados que todavía no tienen la consideración de mrosos, al no haber transcurrido los noventa días de su vencimiento. Estas deudas ascienden actualmente a 2,14 billones de pesetas, prácticamente la misma cantidad que a finales del 92.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1993
M