PRESUUESTOS. ASUNTOS SOCIALES INCREMENTA UN 13,4% SUS PARTIDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El área de Asuntos Sociales contará el año próximo con unos presupuestos de 56.599 millones de pesetas, que suponen un incremento del 13,4 por ciento respecto a la cantidad consignada en 1999, según anunció hoy en rueda de prensa el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel.
Dentro de este apartado, el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales contará con 14.000 millones para elpróximo año, un 10,2 por ciento más que en el 99.
El Plan de Integración Social de Inmigrantes sufre un incremento del 42,9 por ciento, situándose en 500 millones, y el Plan de Acción Integral para las Personas con Discapacidad se incrementa un 16,6 por ciento, con una dotación total de 700 millones de pesetas.
El colectivo de mayores, recibirá a través del Plan Gerontológico 5.850 millones de pesetas, un 17 por ciento más que en 1999. Por su parte el Plan Elzheimer contará con una partida de 539millones de pesetas, lo que significará un incremento del 79,7 por ciento.
MUJER
La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, erradicar los malos tratos e impulsar políticas para facilitar el acceso de la mujer al mercado laboral contarán con una especial atención el próximo año con un incremento presupuestario de 17,1 por ciento.
Para llevar a cabo la conciliación de la vida familiar y laboral se destinarán 3.009 millones de pesetas lo que supone un incremento del 43,3 por ciento respcto al año anterior.
Para actuaciones en materia de promoción y servicio a la juventud se proyectan 1.075 millones de pesetas para el próximo año, con un incremento del 35,1 por ciento respecto a 1999.
Además, el área de Asuntos Sociales contará con nuevas dotaciones presupuestarias para nuevos programas sociales, como el Plan Integral de Apoyo a la Familia y proyectos para menores hasta los 18 años, con un total de 2.000 y 500 millones, respectivamente.
15.000 MILLONES PARA ONGS
Otra de ls novedades para el próximo año es la modificación en el IRPF del 0,52 por ciento que los españoles destinan a "otros fines de interés social" en su declaración de la renta, que va destinado al desarrollo de programas sociales.
En este sentido, las 17 Organizaciones No Gubernamentales de la Mesa de Diálogo, la Secretaría de Estado de Hacienda y la Secretaría General de Asuntos Sociales han firmando un acuerdo en el que se garantiza un mínimo anual de unos 19.000 millones de pesetas a las ONGs.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1999