PRESUPUSTOS. EL PSOE PROPONE SUBVENCIONAR CON 8.000 PESETAS LA COMPRA DE LIBROS A 5 MILLONES DE ALUMNOS DE ENSEÑANZA PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista propone en una de las enmiendas presentadas al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 1998 que se subvencione la compra de libros de texto a los alumnos de enseñanza obligaoria con 8.000 pesetas, para cumplir con el requisito de la gratuidad de la enseñanza. Esta propuesta, de la que se beneficiarían cinco millones de niños, supondría un coste adicional de 40.000 millones de pesetas sobre las previsiones del Gobierno.

Esta es una de las más detacadas propuestas hechas por el PSOE, cuyas enmiendas van dirigidas, según su portavoz, Juan Manuel Eguiagaray, a "favorecer la equidad" y la igualdad entre todos los ciudadanos.

En este sentido, los socialistas centran sus emiendas a los Presupuestos en aspectos de la política de sanidad, pensiones, empleo y educación, para cuya reforma estiman que será necesaria una dotación adicional de 95.000 millones de pesetas.

Los socialistas también proponen que se destine una partida de 28.200 millones de pesetas a la recuperación del poder adquitivo que los funcionarios públicos perdieron con la congelación de salarios decretada por el Gobierno para 1997.

Asimismo, solicitan que se destinen 100.000 millones de pesetas a la uesta en marcha de un nuevo plan de empleo en el que se incluiría la recuperación de las casas de oficios.

El Grupo Socialista, que presentó hoy en el Congreso las emniendas parciales a los Presupuestos, pide que se destinen 20.000 millones de pesetas para las comunidades que no aceptaron el nuevo sistema de financiación autonómica (Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura).

Por el lado de los ingresos, el Grupo Socialista estima que el Gobierno debería realizar unas reformas en el sistema fisal que le permitieran aumentar sus ingresos en 600.000 millones de pesetas, cantidad suficiente para enjugar el agujero presupuestario que el director de la Oficina Presupuestaria, José Barea, denunciaba en su polémico informe.

Según los socialistas, este aumento de ingresos sería posible gracias a el aumento de la recaudación por la mejora económica, la implantación de retenciones del 20% a las plusvalías de los fondos de inversión e inmobiliarias y a la implantación de nuevos módulos del IRPF.

n caso de que tal agujero presupuestario no existiera, como asegura el Ejecutivo, los socialistas proponen que esos ingresos extras se dediquen enjugar el déficit público, a incrementar el presupuesto de la Seguridad Social y a dotar aquellos servicios que promueven la redistribución de la riqueza entre los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1997
SGR