PRESUPUESTOS. UGT REITERA AL GOBIERNO QUE EL EMPLEO DEBE SER LA PRIORIDAD DE LOS PRESUPUESTOS PARA 1998

MADRID
SERVIMEDIA

UGT aprvechó hoy la celebración del primer Consejo de Ministros tras el verano para recordar al Gobierno que el empleo debe ser la prioridad de los Presupuestos del Estado para 1999, y le advirtió de que si no reorienta su política económica sufrirá en los próximos meses "un profundo descontento social".

Para UGT, aunque todavía no se conocen en profundidad los Presupuestos del próximo año, las declaraciones de responsables del Gobierno y las actuaciones del Ejecutivo en materia fiscal plantean, a su juicio,"un escenario muy preocupante que puede dificultar el desarrollo futuro social y económico del país".

UGT asegura en un comunicado que la reforma del IRPF, que supondrá una importante caída de la recaudación, y la "obsesión" por reducir el déficit más allá de lo exigible ponen en peligro los compromisos de gasto adquiridos por el Ejecutivo para 1999, como las indemnizaciones por la colza, la profesionalización del ejército, las transferencias a las autonomías y especialmente la separación de las fuents de financiación de la Seguridad Social.

Además, según el sindicato que lidera Cándido Méndez, también se ponen en peligro las necesidades prioritarias de la economía española, que deben ser, a su juicio, el aumento del empleo y la protección social, la mejora de los servicios públicos y el incremento de las inversiones.

El sindicato ugetista advierte al Gobierno de que si no reorienta su política económica sufrirá en los próximos meses "un profundo descontento social" al no poder cumplir todos stos compromisos adquiridos.

UGT insiste en que las cuentas del Estado deben de trasladar la buena situación de la economía al conjunto de los ciudadanos, y pide que se dote de recursos suficiente a un Plan Nacional de Empleo eficaz para generar más y mejor empleo y a todas aquellas partidas que afiancen el Estado de bienestar, como las pensiones, la sanidad y la educación.

Además, UGT exige al Gobierno que abandone su política de recorte de las plantillas en los servicios públicos, actualice lasretribuciones de los empleados públicos, que han perdido más de 10 puntos de poder adquisitivo en los últimos 6 años, y aumente la inversión pública a un nivel equivalente al 5% del PIB.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 1998
NLV