PRESUPUESTOS. UGT Y CCOO ASEGURAN QUE LOS PRESUPUESTOS BENEFICIAN A LOS "PODEROSOS" Y NO GARANTIZAN LA CONVERGENCIA CON LA UE

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los líderes sindicales de UGT y de CCOO, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez, respectivamente, aseguraron hoy que los Presupuestos para 1997 benefician a los "poderosos" y no garantizan la convergencia con los países de la Unión Europea.

Méndez y Gutiérrez hicieron estas declaraciones durante la celebración de una asamblea conjunta de centrales sindicales que se celebró hoy en Barcelona y a la que asistieron cerca de 2.000 delegados de ambos sindicatos.

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, dijo que se ha utilizado la "coartada de Maastricht" para ajustar la economía y que los Presupuestos que esta semana se debaten en el Congreso "pueden permitir entrar, pero no mantenerse en la Unión Monetaria, ya que se basan en ajuste y no en el crecimiento sostenido".

En su opinión, el proyecto de Ley de Presupuestos para 1997 supone "un retroceso del nivel democrático alcanzado, ya que para equilibrar las cuentas del Estado, inclinadas a favor de los poderosos, recurren a los que menos tienen y a los funcionarios".

Antonio Gutiérrez acusó al Ejecutivo del PP de haber presentado unos Presupuestos que "suponen un terrible retroceso en política fiscal, ya que las tasas en los impuestos indirectos recaen sobre los que menos tieen".

Cándido Méndez, por su parte, calificó los presupuestos de "ilusorios sobre crecimiento económico, antiindustriales e injustos, ya que los platos rotos los pagan ahora los empleados públicos".

Según dijo, "los Presupuestos confirman un camino que dificulta la convergencia con Europa en términos sociales, un camino plagado de injusticias como la regresión fiscal o la carencia de una política de empleo y de reactivación económica".

Méndez añadió que tanto José María Aznar como Jordi Pujoldeben "reflexionar y tomar nota sobre la tropelía que quieren hacer con el sector público, porque están siguiendo la política de los talibanes del pensamiento único liberalista".

Respecto a las negociaciones del mercado laboral indicó que "los sindicatos ponemos toda nuestra voluntad en lograr un acuerdo que respete la legalidad laboral vigente, que erradica la precariedad laboral, define el ámbito de participación sindical en las empresas y en donde no aparezca el abaratamiento del despido".

El ecretario general de UGT afirmó que los empresarios no habían creado empleo "cuando podían haberlo hecho, ya que el crecimiento de la productividad duplica al de los salarios".

La asamblea de sindicalistas también contó con la participación del secretario general de la Conferedación Europea de Sindicatos, Emilio Gabagglio, quien señaló que la Unión Económica y Monetaria "tiene aspectos positivos, pero estamos disconformes con el camino empleado para llegar.

La Unión Europea, añadió, "debe coordinr políticas de empleo, porque la cifra de 20 millones de parados en Europa es intolerable".

(SERVIMEDIA)
23 Oct 1996
C