PRESUPUESTOS. SOLBES AFIRMA QUE CON LOS PRESUPUESTOS PARA 1995 ESPAÑA ESTARA "ENTRE LOS PRIMEROS" EN LA UNION ECONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, presentó hoy en el pleno del Congreso el Proyecto de Ley de Presupuestos que su departamento ha elaborado para 1995 y se mostró convencido de que servirá para que España esté en 197 "entre los primeros" en el paso a la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria.
Solbes, que hizo un extenso repaso de una hora a todo el proyecto, explicó que los objetivos fundamentales de su política serán la consolidación presupuestaria mediante un esfuerzo de contención del gasto, la intensificación de la recuperación del empleo y el mantenimiento de los niveles de protección social.
A juicio del ministro, estos son unos presupuestos "complejos", que tratan de reforzar la recuperación e la economía española, y "que continúan con la senda del realismo, rigor y austeridad" iniciada por el proyecto del año pasado.
Además, según Solbes, la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos abunda en reformas del control del gasto y de reducción del déficit estructural de la economía española, entre las que citó la reducción del personal al servicio de la Administración, los cambios en la ILT (que pasa a ser Incapacidad Temporal, integrando a la invalidez provisional) y el sistema de financiaciónde la sanidad.
En cuanto a las líneas generales de la economía española en 1995, Solbes aseguró que se producirá un cambio en el patrón de crecimiento del PIB, que pasará de estar basado en las exportaciones a apoyarse en el tirón de la demanda interna. Del crecimiento previsto para el próximo año (2,8 por ciento), el 2,7 por ciento provendrá de la demanda interior.
En este ciclo ascendente de la economía, el responsable de Economía indicó que habrá que centrarse en políticas microeconómicas que upongan moderación salarial, creación de empleo y una progresiva reducción del déficit público, que bajará en la Administración central en 6 décimas, para situarse en el 5,1 por ciento del PIB.
CONTESTACION A AZNAR
El ministro de Economía acusó al presidente del PP, José María Aznar, en la réplica a una pregunta de éste, de haber realizado una intervención "demagógica" al asegurar que cada familia pagará 70.000 pesetas más por el incremento de los impuestos y aseguró que la presión tributaria sólo amentará en siete décimas.
También indicó que la reducción del déficit prevista es "realista" y no insuficiente, como aseguró Aznar, ya que está en función del Plan de Convergencia con los países europeos.
El ministro indicó que en varias ocasiones el PP ha solicitado la reducción de las cotizaciones sociales a cambio de el aumento de impuestos indirectos, precisamente lo que critican en esta ocasión en referencia al aumento de un punto del IVA. A su juicio, la repercusión sobre la inflación de ese cambio será de medio punto.
Solbes rechazó que la desviación en el ejercicio presupuestario de 1994 sea de 500.000 millones de pesetas, y lo cifró en el 6 por ciento del total, el dato más bajo desde hace más de 20 años.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1994
L